Sociedad

Cómo la jubilación de la generación del “baby boom” va a cambiar la economía y los presupuestos públicos.
El aumento de agresiones sexuales cometidas por menores muestra los riesgos del consumo precoz de pornografía.
Resolver la crisis migratoria no será una tarea sencilla, pero tampoco imposible si Estados Unidos, Canadá y México junto con el resto de los países latinoamericanos involucrados, se proponen buscar soluciones.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.
Influyen las ventajas que ofrecen los Países Bajos y también las dificultades que presenta la situación española.
La reducción de la oferta en España se debe a los topes al alquiler, el auge de los pisos turísticos y a las dificultades para la construcción de nuevas viviendas.
Celebramos haber entrado en la era de la identidad y el reconocimiento, pero nos paramos poco a mirar y a escuchar a los próximos.
Un análisis sobre las consecuencias en los adolescentes y la sociedad de la legislación trans en Francia.
Una socióloga francesa explica cómo los patrones románticos no han cambiado mucho entre quienes se asoman al primer amor.
Mientras los gobiernos buscan un incremento de ingresos retrasando la jubilación, muchas empresas promueven la retirada temprana de los trabajadores que han cumplido 55 años.
Florence Oloo, Premio Harambee 2023, impulsa, en una zona rural del país africano, un programa de promoción de la mujer que ya ofrece algunos frutos.
Dos ensayos sobre el final de la vida: Marsh, neurocirujano, explica cómo afronta una grave enfermedad en la vejez; Piemonte y Abreu, médicos, tratan sobre los cuidados paliativos.
Con cada vez más adeptos, la expansión de este fenómeno en la última década podría deberse a la actual tendencia a psicopatologizar la vida cotidiana y a las redes sociales.
Tras la revuelta contra la reforma de las pensiones, se adivina una crisis de representación política, con la resistencia a aceptar recortes del Estado del bienestar.
Para Cerdá, filósofo y ensayista, la ética es mucho más fuerte que el relativismo.
La transformación de los distritos de negocios, debido al aumento del teletrabajo, el cambio climático y la crisis energética, está poniendo en crisis la rentabilidad de las megatorres de oficinas.
Astrología, tarot, numerología… Cada vez más jóvenes acuden al pensamiento mágico y buscan la trascendencia fuera de las instituciones religiosas.
Una explicación divulgativa del duelo de ideas que enfrentó a dos premios Nobel de Economía.
En sendos documentos estratégicos, China critica duramente a EE.UU. y se presenta a sí misma como modelo de diplomacia multilateral.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.