Resolver la crisis migratoria no será una tarea sencilla, pero tampoco imposible si Estados Unidos, Canadá y México junto con el resto de los países latinoamericanos involucrados, se proponen buscar soluciones.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.
La reducción de la oferta en España se debe a los topes al alquiler, el auge de los pisos turísticos y a las dificultades para la construcción de nuevas viviendas.
Mientras los gobiernos buscan un incremento de ingresos retrasando la jubilación, muchas empresas promueven la retirada temprana de los trabajadores que han cumplido 55 años.
Dos ensayos sobre el final de la vida: Marsh, neurocirujano, explica cómo afronta una grave enfermedad en la vejez; Piemonte y Abreu, médicos, tratan sobre los cuidados paliativos.
Con cada vez más adeptos, la expansión de este fenómeno en la última década podría deberse a la actual tendencia a psicopatologizar la vida cotidiana y a las redes sociales.
Tras la revuelta contra la reforma de las pensiones, se adivina una crisis de representación política, con la resistencia a aceptar recortes del Estado del bienestar.
La transformación de los distritos de negocios, debido al aumento del teletrabajo, el cambio climático y la crisis energética, está poniendo en crisis la rentabilidad de las megatorres de oficinas.