Sociedad

Los precios de los arrendamientos están subiendo muy por encima de los de las ventas, sobre todo por la falta de vivienda social. Algunos países han hecho más que otros para solucionarlo.
El gobierno danés autorizó décadas atrás la implantación de dispositivos anticonceptivos a miles de mujeres inuits; hoy, varias de ellas reclaman justicia.
Desde un enfoque pluridisciplinar, este ensayo ofrece un análisis de la disforia en los niños y explica los perjuicios de los tratamientos hormonales prematuros.
Algunos que se escandalizan por la facilidad con que se ofrecen "terapias afirmativas" en casos de disforia de género, condenan cualquier actuación que no sea afirmativa con la orientación sexual.
Escrito por un experto en ayuda al desarrollo, este ensayo explica por qué resulta tan necesaria, a pesar de lo difícil que es medir su impacto.
Los países de la UE dan un giro a su discurso migratorio y se cierran a la acogida debido a las experiencias fallidas de integración.
Miguel Otero Iglesias, investigador del Real Instituto Elcano y experto en Asia, explica la estrategia económico-política de la India para manejarse en el tablero internacional.
El documento elaborado por el Defensor del Pueblo no es el estudio exhaustivo y específico que se ha hecho en otros países.
Con su inminente recuperación, el sector turístico gana también en adversarios, lo que hace patente la necesidad de una mayor regulación y de un replanteamiento generalizado.
Las posiciones de ambos filósofos coinciden en su crítica a la aceleración desmedida del mundo, por culpa del consumismo, pero difieren en otros aspectos, singularmente en su acercamiento a la religión.
El éxito de la telerrealidad no solo se debe a que explota las “bajas pasiones”. También puede servir para “radiografiar” una sociedad, y para que el espectador se mire en el espejo.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.
Según el consenso de los especialistas. el largo plazo está condicionado por las “cuatro D’s”: demografía, digitalización, desglobalización y descarbonización.
Bajo esta etiqueta, miles de jóvenes en TikTok expresan su aspiración a trabajar para vivir, y no al revés. Un deseo razonable en sí mismo, aunque esconde algunos “peros”.
Esta corriente, que defiende que la idea de justicia es consustancial a la de derecho, y que ambas deben arraigar en la naturaleza humana, vive un renacer en la discusión jurídica.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.
Rusia es un caso extremo del declive de la natalidad que también se da en Europa occidental.
La recién estrenada Ley de Bienestar Animal sigue la actual corriente de “humanización” de las criaturas irracionales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.