Las mujeres están ganando terreno a los hombres en la educación, el empleo, la familia. Mientras, en EE.UU. y Europa se observa un creciente problema social: aumentan los hombres sin educación, solteros y desempleados. La revista The Economist (28-IX-96) analiza estos cambios en un reportaje, del que ofrecemos un resumen.
Para mejorar la participación de las mujeres en la vida política, se ha propuesto en algunos países la instauración de cuotas en la candidaturas o en la representación. Louis Favoreu, director de la Revista francesa de derecho constitucional, compara en un artículo publicado en Le Figaro (26-IX-96) lo que se propone en Francia y lo que se ha hecho en otros países.
Danielle Crittenden, directora de Women's Quarterly (Washington), escribe en The Daily Telegraph (Londres, 21-V-96) sobre el significado de las estadísticas que muestran desigualdades entre hombres y mujeres.
Un feminismo menos dogmático está reconsiderando su modo de abordar algunos asuntos: la educación diferenciada, el aborto, los métodos naturales para regular la fecundidad.
La compatibilización entre trabajo y maternidad es abordada en el mismo libro por Rosario Martín Gutiérrez de Cabiedes, presidenta de Fondos de Inversión Gestinova-BBV. La búsqueda de soluciones la plantea en tres ámbitos: personal, empresarial y social. Y advierte que las referencias a la maternidad deben hacerse extensivas a la paternidad, ya que no se puede excluir a un padre del proyecto vital que supone sacar adelante un hijo.