Juventud

Tres ideas para inyectar hondura y horizontes al consejo “sé tú mismo”. Segundo de una serie de dos artículos.
La cultura popular ha convertido un ideal necesario en una consigna para el conformismo. Primero de una serie de dos artículos.
La creencia de que los jóvenes de hoy prefieren gastar el tiempo en sus móviles en lugar de leer, olvida el hecho de que las pantallas también pueden ser soportes para la lectura.
Durísima película que aborda la influencia de las redes sociales en la adolescencia
La pandemia ha acentuado una preocupante tendencia negativa en casos de depresión, ansiedad y comportamientos autolesivos entre los menores.
Los jóvenes están menos dispuestos a vender el alma al trabajo, y valoran más el equilibrio entre profesión y vida personal.
La precariedad que afecta a los jóvenes no es solo material. La falta de proyecto vital, o de ánimos para afrontarlo, tiene que ver también con una cultura juvenil degradante.
¿Las etiquetas generacionales son útiles? Varios sociólogos argumentan que no tanto como se quiere creer.
Es importante retrasar el acceso a las redes y detectar los primeros signos de trastornos de la imagen corporal, dice una psicóloga.
Shrier indaga qué hay detrás del crecimiento exponencial de la disforia de género entre chicas adolescentes.
Los jóvenes alemanes que crecieron durante los mandatos de la canciller tienen claro el foco de su activismo: salvar el planeta.
Los efectos de la epidemia en la economía y el empleo inducen a muchos jóvenes europeos a reconsiderar sus planes de abandonar el hogar paterno.
La mayoría de jóvenes británicos dicen preferir un sistema socialista, pero también reducirían los impuestos y recortarían el gasto social.
A pesar de la negativa huella causada por las restricciones y el aislamiento en la salud mental, las cifras de suicidios no siguen la estela de otras crisis. De momento.
En su discurso a unas jóvenes que pasan a la universidad, Erika Bachiochi les invita a realizarse sin despreocuparse de la suerte de los demás.
Con millones de suscriptores, algunas cuentas se han convertido en nuevos referentes de opinión entre los jóvenes.
Mientras los jóvenes de la generación Z se muestran implacables con sus causas, los mayores los estereotipan según las propias.
Para el psiquiatra Carlos Chiclana, los peligros de la pornografía se pueden prevenir con una buena educación sexual desde la infancia, a cargo en primer lugar de los padres.
Los perjuicios por la falta de vida social pueden ser más graves en los adolescentes que en los adultos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.