Rieff sostiene con pesimismo que, a menos que cambie el sistema y se arbitren soluciones políticas que pongan fin al lucro, los pobres seguirán teniendo dificultades para alimentarse.
Los científicos deploran que la organización ecologista intente bloquear una variedad de arroz rica en vitamina A, que contribuirá a combatir la ceguera en niños malnutridos.
En vez de desechar los alimentos caducados o con desperfectos en el envase, un supermercado de Copenhague los pone en venta, para reducir la acumulación de desperdicios.
A Guatemala, a la R.D. del Congo y a los sitios más olvidados llega el apoyo efectivo de Manos Unidas. Su nueva campaña, enfocada en la lucha contra el hambre.
Que África logre la autosuficiencia alimentaria dentro de quince años puede parecer una meta muy ambiciosa. En realidad, lo anómalo es que el continente con mayor potencial agrícola no se baste a sí mismo.
Un informe del Banco Mundial señala que anualmente se desperdicia un tercio de los alimentos que se producen. Algunas iniciativas pretenden acabar con este despilfarro.
La imparable demanda de cupones de comida ha llevado a los republicanos a exigir recortes drásticos, pero los partidarios alegan que es una ayuda esencial en tiempos de crisis.
Un referéndum en California y un polémico estudio en Francia han reavivado el debate sobre los alimentos transgénicos: según sus detractores, se están ocultando datos sobre sus efectos negativos; según los partidarios, la discusión ha derivado hacia un terreno ideológico.
Tristram Stuart ofrece datos abrumadores sobre las toneladas de alimentos que se pierden en todo el mundo por cosechas desperdiciadas y despilfarros en la distribución de comida.