Papa Francisco

La Exhortación apostólica “Evangelii gaudium” ha sido acogida en la opinión pública como un documento programático del Papa Francisco para la acción evangelizadora de la Iglesia
Aunque no son palabras destacadas en los medios, el Papa Francisco insiste con frecuencia en el peligro de rebajar las exigencias del Evangelio con cesiones a la “mundanidad espiritual”.
La Santa Sede ha retirado de su web la entrevista al Papa Francisco en “La Repubblica”, y el autor, Eugenio Scalfari, ha explicado que le atribuyó algunas cosas que no dijo.
El Papa Francisco ha sabido encontrar el tono positivo para animar a las familias a vivir la fe con alegría y afán de trasmitirla.
Es probable que el Papa Francisco acabe molestando a esa opinión pública que ahora casi lo aclama porque dice y hace cosas insólitas.
No conviene perder de vista esas otras palabras y gestos tan en la línea tradicional de la Iglesia, que también definen al Papa Francisco.
El filósofo francés Rémi Brague hace ver que la misericordia de la Iglesia supone advertir lo que perjudica al hombre.
El primado de la persona, y no el cambio de doctrina, es la mejor clave de lectura para comprender el mensaje del Papa Francisco.
En un discurso a ginecólogos les pide que defiendan el respeto a la vida frente a la injusticia del aborto.
En carta al diario “La Repubblica”, el Papa Francisco invita a superar clichés de oscurantismo y muros de incomunicación entre la Iglesia y la cultura moderna.
El Papa insistió a los obispos reunidos en Río con ocasión de la JMJ sobre el fundamento cristológico y misionero de la Iglesia.
En la JMJ de Río, el Papa Francisco se detuvo personalmente con muchos que se le acercaron durante los trayectos en papamóvil y provocó la respuesta entusiasta de la multitud con palabras directas y vibrantes.
En sus dos primeras jornadas en Brasil, el Papa Francisco muestra su gran capacidad de conectar con los jóvenes.
Francisco dedica el primer viaje de su pontificado a visitar Lampedusa, la isla italiana a la que llegan muchos inmigrantes, si no han muerto por el camino.
El discurso “mediático” sobre el Papa y la Iglesia es hoy muy diferente del habitual hace tan solo unos meses, cuando estaba dominado por cuestiones críticas y polémicas.
El Papa Francisco afirma que cuidar el medio ambiente incluye no despilfarrar los recursos y cuidar a las personas más vulnerables.
El Papa Francisco está dejando claro que su idea del sacerdocio no tiene nada que ver con el clericalismo.
Tras la elección del Papa Francisco, van apareciendo libros que intentan dar a conocer la vida y el pensamiento del nuevo Obispo de Roma.
La pastoral del cardenal Bergoglio en las “villas miseria” de Buenos Aires muestra que la preocupación por los pobres significa también elevarles en el plano espiritual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.