Para algunos, la influencia de la fe en el mundo actual se reduce a guerras de religión, terroristas suicidas y coches bomba. Creen que las convicciones religiosas llevan dentro de sí un germen de intolerancia que conduce a la violencia. Un libro de Keith Ward, profesor del Gresham College (Londres), examina los hechos y los pone en su contexto.
Además de Keith Ward, otros analistas, como Robert Pape o André Glucksmann, advierten que muchos conflictos actuales atribuidos a la religión obedecen en realidad a motivos políticos, étnicos o nacionalistas.
Sobre Benedicto XVI cayeron acusaciones de intolerancia por decir que para un católico hay "valores innegociables". El mismo principio aplica el gobierno de Noruega al decidir en qué invierte los ingresos procedentes del petróleo.
En Pakistán y en la India van en aumento las discriminaciones y las amenazas contra las minorías cristianas. En Pakistán, por ataques de los radicales islamistas; y en algunos estados de la India, por la aprobación de leyes anticonversión.
Del 9 al 13 de mayo, Benedicto XVI ha visitado Brasil, donde ha inaugurado la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. Ofrecemos un resumen de sus alocuciones.
Woods demuestra las aportaciones de la Iglesia católica a la cultura occidental. En conjunto, se ve cómo la fe ha sido una fuente inspiradora de iniciativas y energías para hacer el bien.