Religión

Antes habían denunciado como nefando proselitismo cualquier intento de convencer a otros de las propias creencias religiosas. Ahora los ateos se han lanzado a la ofensiva, decididos a convertir al hombre de la calle.
En un caso similar al del colegio de Valladolid, el Consejo de Estado italiano sentenció que en la cultura del país el crucifijo simboliza unos valores civilmente relevantes.
La decisión de la Mesa del Congreso español de no colocar en el edificio una placa en honor de la religiosa Sor Maravillas de Jesús ha motivado abundantes comentarios.
La Santa Sede y Brasil han suscrito un acuerdo que regula las relaciones entre la Iglesia y el Estado en el país con el mayor número de católicos en el mundo.
Los defensores de los derechos humanos ven con escepticismo la discusión sobre tolerancia religiosa promovida en la ONU por el rey Abdulá de Arabia Saudita, y se preguntan por qué no empieza a aplicar esas mismas ideas en su país.
Un interesante ensayo en el que el teólogo D. S. Long estudia las relaciones entre la teología y la economía, y repasa las aportaciones que diversos teólogos cristianos han realizado para humanizar el mercado.
La declaración final reconoce la libertad religiosa y la igual dignidad de hombre y mujer.
Ayuda a la Iglesia Necesitada emprende una campaña para recaudar fondos con destino a los católicos vietnamitas.
Un documento de la Santa Sede admite que los obispos pueden recurrir en algunos casos a la ayuda de psicólogos.
Joaquín Navarro-Valls habla en Holanda sobre “Pontificado y Modernidad”.
Por quién se inclinará el voto católico es una cuestión recurrente en cada elección presidencial de EE.UU. Pero los 69 millones de católicos no son hoy un bloque homogéneo. Lo más interesante es el debate que ha habido sobre los factores que debería tener en cuenta un católico a la hora de votar.
Los principios que debe defender un político católico son de moral universal, no doctrinas particulares de la Iglesia; pero tiene un amplio margen de libertad sobre el modo concreto de aplicarlos, dice Weigel.
Los motivos de fondo de la campaña anti-cristiana promovida en la India por el extremismo hinduista.
Un mensaje de la Santa Sede a los seguidores del hinduismo subraya el rechazo de la violencia.
El Papa anuncia un sínodo para África y su primer viaje al continente.
Como es tradicional, el Sínodo de Obispos concluyó con un Mensaje al Pueblo de Dios. Para facilitar su lectura, la secretaría preparó un resumen del Mensaje, que aquí reproducimos.
Una película de bajo coste y altos valores se coloca entre las cuatro más taquilleras en EE.UU.
La publicación en dieciséis volúmenes será coordinada por el obispo de Ratisbona.
La exposición refleja la contribución de Juan Pablo II a la unidad y al espíritu de Europa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.