Religión

El Papa anuncia un sínodo para África y su primer viaje al continente.
Como es tradicional, el Sínodo de Obispos concluyó con un Mensaje al Pueblo de Dios. Para facilitar su lectura, la secretaría preparó un resumen del Mensaje, que aquí reproducimos.
Una película de bajo coste y altos valores se coloca entre las cuatro más taquilleras en EE.UU.
La publicación en dieciséis volúmenes será coordinada por el obispo de Ratisbona.
La exposición refleja la contribución de Juan Pablo II a la unidad y al espíritu de Europa.
Se corre el riesgo de tratar la Biblia como “un libro del pasado”.
Se despliega la policía para proteger los barrios cristianos de Mosul de una ola de violencia.
Mucho se ha escrito sobre laicidad, tras la visita del Papa Benedicto XVI a París y Lourdes. Hay una laicidad que no se contrapone al cristianismo, sino que es su consecuencia legítima.
En el 50º aniversario de su muerte reza para que prosiga su causa de beatificación.
Benedicto XVI inaugura la Asamblea del Sínodo de Obispos que estudiará cómo impulsar el conocimiento de la Biblia entre los fieles.
Una fetua desafía las reformas familiares impulsadas por el Rey Mohamed VI, quien se plantea un mayor control en el ámbito religioso.
El Tribunal Supremo español niega que la Iglesia tenga que anotar la apostasía en los Libros de Bautismo.
Los radicales hindúes se muestran resentidos por las conversiones al cristianismo.
Los tradicionales prejuicios raciales tienen que disfrazarse en EE.UU. con otros ropajes. En España, los prejuicios antirreligiosos se utilizan a cara descubierta.
Breve historia de la contribución del Estado español al sostenimiento de la Iglesia católica.
Se conmemorarán próximamente en Roma los cincuenta años de la muerte del Papa Pacelli.
El tratamiento de las otras confesiones, en comparación con la Iglesia católica, revela los mismos beneficios fiscales y la diferencia en la asignación tributaria.
Con el nuevo sistema de financiación de la Iglesia en España el Estado contribuye a la promoción del derecho de libertad religiosa de los ciudadanos.
El literatura francés Jean d’Ormesson analiza las razones de la excepcional acogida de Francia a Benedicto XVI, reflejada en el entusiasmo popular y en el respeto y admiración de los intelectuales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.