La reunión entre Francisco y Kirill abre la posibilidad de un entendimiento que hasta ahora ha sido impedido por la cuestión de los católicos orientales en territorio ruso.
La visita a la Basílica de Guadalupe y los encuentros en las periferias serán algunos de los hitos más destacados del viaje del Papa a México, del 12 al 17 de febrero.
El mal no es un argumento en contra de la existencia de Dios, según explica Ordeig, quien además señala cómo afrontar el dolor desde una perspectiva cristiana
En una entrevista al periódico “Asia Times”, el Papa elogia la riqueza cultural del pueblo chino y recuerda la necesidad del diálogo. El entrevistador evita las preguntas sobre la relación entre Pekín y el Vaticano.
Chenaux explica el significado histórico del Concilio, mostrando la relevancia de las discusiones teológicas anteriores y analizando con profundidad los debates posconciliares.
El autor de la biografía más documentada hasta ahora del Papa Francisco, “El gran reformador”, cree que el actual pontificado pasará a la historia como un cambio de época.
En un discurso al tribunal de la Rota Romana, Francisco señaló que las imperfecciones en la fe de los esposos no están reñidas con una verdadera voluntad nupcial.
En una conversación con el periodista italiano Andrea Tornielli, Francisco explica que el sacramento de la confesión es la mejor muestra de la misericordia divina.
Algunas cabalgatas de Reyes se han convertido en carnavales. Pero, en vez de lo transgresor, se exalta lo políticamente correcto. El resultado es desconcertante.
Los colegios británicos podrán seguir dando prioridad al cristianismo en la asignatura de educación religiosa, y no tendrán obligación de enseñar otras cosmovisiones, como el humanismo o el ateísmo.