Religión

El exlíder de la comunidad judía británica recibe el galardón por su crítica al extremismo de matriz religiosa y por afirmar la dimensión espiritual de la vida.
En su exposición sobre el doble precepto de la caridad, Ocáriz llama la atención sobre los riesgos de desnaturalizar el mensaje cristiano y de sucumbir a un humanismo secularizado.
El filósofo Robert Spaemann da a conocer las profundas meditaciones que a lo largo de su vida le ha suscitado la lectura de los salmos.
La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
En una sociedad que aspira de verdad a ser tolerante, los ciudadanos tendrían que preguntarse por las consecuencias de sus expresiones.
Tal como se observa en el caso de Rita Maestre, en la nueva izquierda española abunda una mentalidad ciega a las transgresiones contra la libertad religiosa.
Testimonios sobre el resurgir del cristianismo en el norte de Europa.
Muchos quieren que el Papa les dé la razón, pero Donald Trump parece más contento si el Papa le contradice.
En México, el Papa prestó la mayor atención a los “descartados” y denunció con energía las injusticias, pero, sobre todo, subrayó la esperanza.
Alister McGrath, profesor en la Universidad de Oxford, sostiene que la ciencia y la fe ofrecen de forma conjunta una comprensión más razonable y rica del universo y del hombre.
Frente a los planteamientos ideológicos del Nuevo Ateísmo, McGrath defiende la capacidad de la religión para responder a las preguntas por el sentido de la existencia, y las ventajas del diálogo entre ciencia y fe.
En sus primeros dos días en tierra azteca, el Papa se dirige a los obispos, a los enfermos y a los excluidos.
La reunión entre Francisco y Kirill abre la posibilidad de un entendimiento que hasta ahora ha sido impedido por la cuestión de los católicos orientales en territorio ruso.
La visita a la Basílica de Guadalupe y los encuentros en las periferias serán algunos de los hitos más destacados del viaje del Papa a México, del 12 al 17 de febrero.
El mal no es un argumento en contra de la existencia de Dios, según explica Ordeig, quien además señala cómo afrontar el dolor desde una perspectiva cristiana
En una entrevista al periódico “Asia Times”, el Papa elogia la riqueza cultural del pueblo chino y recuerda la necesidad del diálogo. El entrevistador evita las preguntas sobre la relación entre Pekín y el Vaticano.
La reunión de primados en Ginebra decide no posponer por más tiempo el concilio panortodoxo, pero deja fuera de la agenda algunos temas discutidos.
Chenaux explica el significado histórico del Concilio, mostrando la relevancia de las discusiones teológicas anteriores y analizando con profundidad los debates posconciliares.
El autor de la biografía más documentada hasta ahora del Papa Francisco, “El gran reformador”, cree que el actual pontificado pasará a la historia como un cambio de época.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.