En unas declaraciones concedidas a Diario 16 (Madrid, 29-V-94), el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, explica los puntos cruciales del próximo consistorio, que se celebrará a partir del 13 de junio.
El Card. Ratzinger compara la teología de hoy con la inmediatamente precedente al Concilio Vaticano II, y opina acerca del futuro de los seguidores de Lefebvre, en una larga entrevista sobre diversas cuestiones publicada en la revista Il Regno y que traduce al español 30 Días (nº 79, abril 1994).
La apertura del archivo central del partido comunista soviético sigue proporcionando revelaciones. Olga Vassilieva, del Centro de Investigación de Religiones de la Academia de las Ciencias de Moscú, y Markus Weher, historiador especializado en el Este de Europa, escriben en el Frankfurter Allgemeine Zeitung (27-IV-94) sobre el intento de Stalin de crear una organización eclesiástica en diversos países manipulada por el Kremlin.
El Padre Pietro Tiboni, misionero comboniano, vive en Uganda desde hace veinte años. En una entrevista publicada en 30 Giorni (Roma, abril de 1994), habla de la inculturación de la fe en África. Entre otras cosas, comenta la petición, hecha por algunos con ocasión del Sínodo de los obispos africanos, de que la Iglesia admita el llamado matrimonio por etapas, común en partes de ese continente.
Seleccionamos algunas respuestas de una entrevista de Pilar Urbano para el semanario Época (Madrid, 2-V-94) a Mons. Javier Echevarría, nuevo Prelado del Opus Dei. La entrevista se realizó antes de que Mons. Echevarría fuera elegido Prelado.
Charles Moore, director de Sunday Telegraph, escribió un testimonio sobre su conversión al catolicismo, publicado en dos entregas por el semanario Catholic Herald (25-III y 1-IV-94). Traducimos algunos párrafos.
La Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos ha señalado en una carta aprobada por el Papa que las chicas pueden ayudar a misa. El organismo vaticano respondió así a las preguntas formuladas por algunos episcopados. La práctica de que las chicas actúen de acólitas está difundida en algunas diócesis, especialmente en Estados Unidos. La carta, enviada a todas las Conferencias Episcopales, precisa que en el canon 203 del Código de Derecho Canónico, que permite a los laicos ejercer algunas funciones litúrgicas, por "laicos" debe entenderse tanto hombres como mujeres. Aunque no se divulgó el texto de la carta, el portavoz de la Santa Sede afirmó que se trata de "la interpretación de leyes eclesiásticas existentes y no de una innovación". La decisión de permitir a las chicas ayudar a misa sigue siendo una "decisión pastoral, que se deja a la discreción de cada obispo": es una "posibilidad" y no una "obligación". Esta decisión, añadió, "no tiene nada que ver con la ordenación de mujeres, que, como se sabe, es un tema de naturaleza doctrinal y jurídica totalmente distinta". Ayudar a misa, explicó, no es un ministerio eclesiástico y no tiene ninguna relación con el orden sacerdotal.