Religión

Vaticano
La Santa Sede y el Estado de Israel firmaron el 15 de junio en Jerusalén las plenas relaciones diplomáticas, en cumplimiento del acuerdo suscrito por ambas partes el pasado 30 de diciembre. En la actualidad, según datos oficiales, el Estado de Israel cuenta con cinco millones trescientos mil habitantes, número que representa en torno a un tercio de los hebreos de todo el mundo. El 81,6% de su población están clasificados por el registro civil como hebreos, el 14% como musulmanes, el 2,7% como cristianos y el 1,7% como drusos o pertenecientes a otros grupos religiosos. Casi todos los musulmanes y la gran mayoría de los cristianos pertenecen a la minoría árabe. La mayor parte del clero y de los fieles católicos pertenecen al rito latino, cuyo ordinario es el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Mons. Michel Sabbah.
Equívocos y malentendidos sobre dos mentalidades
Newsweek (23-V-94) cuenta cómo el cristianismo se extiende en China, a la vez que se recrudece la represión de la libertad religiosa.
En unas declaraciones concedidas a Diario 16 (Madrid, 29-V-94), el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, explica los puntos cruciales del próximo consistorio, que se celebrará a partir del 13 de junio.
Juan Pablo II declara que la razón que impide la ordenación de mujeres es la obediencia a la Escritura y a la tradición, y la Iglesia no tiene poder para contradecirlas.
Contrapunto
El Card. Ratzinger compara la teología de hoy con la inmediatamente precedente al Concilio Vaticano II, y opina acerca del futuro de los seguidores de Lefebvre, en una larga entrevista sobre diversas cuestiones publicada en la revista Il Regno y que traduce al español 30 Días (nº 79, abril 1994).
La apertura del archivo central del partido comunista soviético sigue proporcionando revelaciones. Olga Vassilieva, del Centro de Investigación de Religiones de la Academia de las Ciencias de Moscú, y Markus Weher, historiador especializado en el Este de Europa, escriben en el Frankfurter Allgemeine Zeitung (27-IV-94) sobre el intento de Stalin de crear una organización eclesiástica en diversos países manipulada por el Kremlin.
La teología de Eugen Drewermann
El Padre Pietro Tiboni, misionero comboniano, vive en Uganda desde hace veinte años. En una entrevista publicada en 30 Giorni (Roma, abril de 1994), habla de la inculturación de la fe en África. Entre otras cosas, comenta la petición, hecha por algunos con ocasión del Sínodo de los obispos africanos, de que la Iglesia admita el llamado matrimonio por etapas, común en partes de ese continente.
Seleccionamos algunas respuestas de una entrevista de Pilar Urbano para el semanario Época (Madrid, 2-V-94) a Mons. Javier Echevarría, nuevo Prelado del Opus Dei. La entrevista se realizó antes de que Mons. Echevarría fuera elegido Prelado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.