Iglesia Católica

El interés mediático que ha suscitado el Cónclave da lugar a veces a explicaciones ajenas al objetivo propio de la elección del nuevo Papa.
La elección de un Papa de origen latinoamericano es coherente con el vuelco del Norte al Sur que se ha producido en la Iglesia católica.
El sínodo de los obispos sobre la nueva evangelización terminó el 28 de octubre tras la presentación de las conclusiones, recogidas en el mensaje final y las propuestas presentadas al Papa.
La Fraternidad Sacerdotal de San Pío X pide más tiempo para responder a las propuestas de la Santa Sede y expulsa al obispo Williamson, que se opone a a la reconciliación con Roma.
El Sínodo de los Obispos dedicado a la nueva evangelización llegó a la mitad de su camino con la relación del cardenal William Wuerl, que intentó sintetizar las líneas maestras de lo dicho en las intervenciones.
La asimilación de la doctrina del Concilio Vaticano II ha sido más turbulenta de lo que se esperaba, siempre con la tensión entre ruptura o reforma, adaptación al mundo o reafirmación de la específica identidad católica.
Un santo español del siglo XVI, maestro de espiritualidad, y una mística alemana, personalidad influyente del siglo XII, pasan a formar parte del reducido círculo de Doctores de la Iglesia.
En su entrevista póstuma el cardenal Martini habla del cansancio de la Iglesia en Europa y de los remedios para superarlo.
La Iglesia necesita comunicar más a través de historias y testimonios, para superar, en muchos casos, las barreras del desinterés, de la frialdad, del prejuicio.
La Santa Sede ha dado nuevas reglas jurídicas para el funcionamiento de Caritas Internacional, dentro de un marco que acentúa su coordinación con los organismos vaticanos.
La moda de presentar a los obispos como intolerantes denota poco aprecio por la diversidad de pareceres, propia de una sociedad pluralista.
El número de cristianos se ha triplicado en los últimos cien años, y ya no hay ningún continente que pueda considerarse el “centro de la cristiandad”.
El tradicional discurso del Papa al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede pone de manifiesto las preocupaciones del Vaticano sobre la situación internacional.
Muchas veces hay noticias de información religiosa bastante importantes, que pasan inadvertidas a la opinión pública.
Un artículo del teólogo Fernando Ocáriz sobre la aceptación del Vaticano II se interpreta como lo que la Santa Sede espera de los lefebvrianos.
La Jornada Mundial de la Juventud revela una generación abierta a la propuesta religiosa, alegre con su identidad católica, y deseosa de influir en la sociedad.
Durante la fiesta de acogida en la plaza de Cibeles, Benedicto XVI ha ofrecido a los jóvenes de todo el mundo algunas pistas para encontrar una vida plena.
El cardenal Rouco, arzobispo de Madrid, inauguró la Jornada Mundial de la Juventud invitando a los jóvenes asistentes a un renovado encuentro con Jesucristo y a participar en la evangelización de sus coetáneos.
La Santa Sede quiere que la identidad católica de Caritas se manifieste más en sus principios y en sus métodos, y en la defensa de una “sana visión antropológica” en el plano internacional.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.