Una encuesta sobre el catolicismo en Francia muestra que los creyentes son muy similares al conjunto de la población en sus posturas políticas o sociales.
Los firmantes del manifiesto contra el nuevo obispo de San Sebastián tendrían más razones a su favor si el arraigo de la Iglesia en la sociedad vasca hubiera dado los frutos esperados.
Benedicto XVI y el sociólogo estadounidense Philip Jenkins comparten la idea de que Europa es primordialmente una unidad espiritual alimentada por la identidad y los valores cristianos.
La idea de que la búsqueda de la verdad hace posible un consenso sobre los valores comunes ha estado en el centro de las palabras de Benedicto XVI durante su visita a la República Checa.
Las cuentas de la Iglesia católica en España han mejorado con la subida de la asignación tributaria al 0,7%, aunque la principal fuente de financiación sigue siendo las aportaciones directas de los fieles.
Las críticas a Benedicto XVI por haber levantado la excomunión al obispo lefebvriano Williamson, que ha negado el holocausto de los judíos, son muchas y sonoras, pero no unánimes.
El tratamiento de las otras confesiones, en comparación con la Iglesia católica, revela los mismos beneficios fiscales y la diferencia en la asignación tributaria.
El literatura francés Jean d’Ormesson analiza las razones de la excepcional acogida de Francia a Benedicto XVI, reflejada en el entusiasmo popular y en el respeto y admiración de los intelectuales.
Este documentado libro trata de arrojar luz sobre las relaciones de la Iglesia con los gobiernos republicanos y explicar la persecución religiosa durante la Guerra Civil española.
En su mensaje específicamente religioso a los católicos franceses, el Papa les animó a promover una autentica liberación espiritual, rechazando los nuevos ídolos y los temores de la época, y difundiendo la experiencia cristiana con convicción.
Con motivo del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Patrick Theillier, jefe del departamento médico del santuario, relata algunos de los milagros allí ocurridos a lo largo de su historia.
Monseñor Perrier, obispo Lourdes, reflexiona sobre el papel que puede desempeñar el santuario en el futuro de la Iglesia, en el contexto de una nueva evangelización.