Política

Seis meses después de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, la calidad de su retórica no admite dudas, pero ya algunos se preguntan si tras sus sugerentes discursos vendrán decisiones políticas.
El politólogo americano de origen indio, Fareed Zakaria, aborda el papel de Estados Unidos ante a la aparición de potencias emergentes como China, India, Rusia o Brasil.
Dina Awwad, palestina y cristiana, trabaja en la Universidad de Belén, y está convencida de que formar a los jóvenes es clave para su país.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) acaba de publicar un informe que describe la dramática situación de 1,5 millones de personas atrapadas en la franja de Gaza a causa del bloqueo israelí.
Nadia Hilou, ex diputada del parlamento israelí, explica que su objetivo es que los árabes de Israel, que son el 20% de la población, tengan los mismos derechos que los ciudadanos judíos.
El grupo formado por Brasil, Rusia, India y China quiere hacer valer su potencia política y económica en el escenario mundial.
Ralf Dahrendorf, uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, defendió una libertad con vínculos sociales.
Se han cumplido sesenta años de la publicación de 1984. Aunque las amenazas totalitarias que vislumbró Orwell parecen haberse desvanecido en Occidente, su mensaje sigue siendo actual.
Mientras Guantánamo va camino del cierre, otros sistemas semejantes siguen plenamente en vigor en Israel y China.
Las sociedades fragmentadas de Oriente Medio, una nueva dificultad para una paz a la que le falta voluntad de acuerdo.
Ante la derrota de los partidos de izquierda en las recientes elecciones europeas, los análisis políticos intentan desentrañar una paradoja: cómo es posible que la izquierda no salga beneficiada en un momento de crisis del capitalismo, cuando los gobiernos vuelven a recurrir a políticas más intervencionistas.
Gilson reflexiona sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y profundiza en los temas más relevantes de la filosofía cristiana.
Dalmacio Negro profundiza en la historia de la filosofía moderna y contemporánea para explicar el origen y alcance de las ideologías de hoy.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
En su último libro, Por qué debemos llamarnos cristianos, el senador italiano Marcello Pera analiza la relación entre un planteamiento liberal bien entendido y los valores cristianos.
En las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 7 de junio se teme que gane la abstención. Este distanciamiento ciudadano revela que el Parlamento ha ganado más en competencias políticas que en adhesión del público.
La matanza de estudiantes en la plaza de Tianamen es considerada como un incómodo recuerdo por los actuales líderes chinos. A 20 años de los hechos, las generaciones más jóvenes tienen datos confusos sobre lo ocurrido, pero es un tema tabú para la prensa china.
Invocar la igualdad para justificar opciones como el matrimonio homosexual puede ser el camino para discriminar a quienes no están de acuerdo, advierte Maggie Gallagher.
El nuevo Plan, puesto en marcha por el presidente Hugo Chávez con un declarado signo ideológico, define su estrategia para adoctrinar a los venezolanos en el “socialismo del siglo XXI”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.