Política

No pocas Constituciones fijan un límite a los mandatos presidenciales. Pero cada vez más líderes prefieren reformar la Constitución, antes que reformar sus aspiraciones.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.
Uno de cada tres hombres muere entre los 20 y los 60 años, debido al alcoholismo y a los malos hábitos de vida.
Innerarity aborda la relación de la política con el futuro y la proyección de las decisiones más allá del presente, apostando por una mirada esperanzadora alejada tanto del fatalismo como del optimismo estéril.
Burgos argumenta que la filosofía personalista puede ofrecer soluciones a los problemas filosóficos y antropológicos de hoy día.
El caso del velo islámico ha dado lugar ya a sentencias en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
El velo islámico está dando mucha tela que cortar en la política francesa. Una comisión parlamentaria va a recabar información y opiniones sobre el uso en el espacio público del “velo integral” (burka o niqab) que cubre por completo a las mujeres que lo adoptan, más llamativas que numerosas.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
Una interesante selección de artículos en los que el filósofo alemán defiende la unificación política de la UE y propone dar mayor protagonismo a la sociedad civil.
En su itinerario desde el marxismo a una filosofía próxima al liberalismo y abierta a la religión, Leszek Kołakowski (1927-2009) ejemplifica la búsqueda de respuestas a las “preocupaciones más reales de los seres humanos”.
Los líderes africanos no han quedado indiferentes ante el discurso pronunciado por Obama en Ghana, con su mensaje de que el desarrollo depende del buen gobierno.
Seis meses después de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, la calidad de su retórica no admite dudas, pero ya algunos se preguntan si tras sus sugerentes discursos vendrán decisiones políticas.
El politólogo americano de origen indio, Fareed Zakaria, aborda el papel de Estados Unidos ante a la aparición de potencias emergentes como China, India, Rusia o Brasil.
Dina Awwad, palestina y cristiana, trabaja en la Universidad de Belén, y está convencida de que formar a los jóvenes es clave para su país.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) acaba de publicar un informe que describe la dramática situación de 1,5 millones de personas atrapadas en la franja de Gaza a causa del bloqueo israelí.
Nadia Hilou, ex diputada del parlamento israelí, explica que su objetivo es que los árabes de Israel, que son el 20% de la población, tengan los mismos derechos que los ciudadanos judíos.
El grupo formado por Brasil, Rusia, India y China quiere hacer valer su potencia política y económica en el escenario mundial.
Ralf Dahrendorf, uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, defendió una libertad con vínculos sociales.
Se han cumplido sesenta años de la publicación de 1984. Aunque las amenazas totalitarias que vislumbró Orwell parecen haberse desvanecido en Occidente, su mensaje sigue siendo actual.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.