Política

Poeta y brillante escritor polaco, Herbert buscó con estos escritos no sólo criticar el régimen comunista en el que vivió, sino elogiar la belleza del arte y de la cultura clásica.
Con motivo del Sínodo de Oriente Medio diversas personalidades cristianas de la zona han hecho declaraciones sobre la situación real de los cristianos que allí viven. El padre Samir Khalil, jesuita, experto en islam e historia de Oriente Medio, propone que los países musulmanes adopten un concepto moderno de Estado.
Tony Judt, fallecido recientemente y uno de los intelectuales de izquierda de mayor prestigio en Europa, reflexiona sobre el futuro de la socialdemocracia y la necesidad de una perspectiva moral que evite la corrupción política.
Algunos temas de enorme interés público como la guerra, el terrorismo, la igualdad o la relación entre política y religión sirven a Walzer para repensar el alcance de la filosofía y la ética política.
Las críticas más difundidas al proyecto de Ley de Igualdad en Gran Bretaña fueron las expresadas por las Iglesias católica y anglicana. Pero también las empresas, principalmente las pequeñas y medianas, temen que les imponga cargas excesivas y las haga vulnerables a denuncias infundadas.
Toronto, la ciudad más liberal de Canadá, acaba de elegir un alcalde conservador, descalificado con estereotipos.
Oriente Medio se desangra de cristianos. Samir Kalil, jesuita y experto en el Islam, analiza en unas declaraciones a la agencia Zenit la situación actual del cristianismo en esta zona y sus perspectivas de futuro.
Las proposiciones del Sínodo de los Obispos piden a los cristianos que no abandonen sus tierras y defienden la coexistencia con musulmanes y judíos.
Samuel Huntington predijo que la mayor fuente de conflictos internacionales en el siglo XXI sería el choque de civilizaciones. Dominique Moïsi, reconocido analista francés en el campo de las relaciones internacionales, prefiere hablar de un choque de emociones, identificadas como la esperanza, la humillación y el miedo.
La reacción enérgica e indignada del gobierno chino ante la concesión del Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo también entra dentro de la esfera de las emociones, el orgullo y la humillación a la vez. Para las autoridades chinas es injusto que los occidentales les acusen de no respetar los derechos humanos. Alegan que sus ciudadanos no son insensibles a estas cuestiones, y que quieren que su gobierno actúe de manera limpia y eficiente.
La Carta 08 es el manifiesto con que trescientos intelectuales chinos, incluido el nuevo Premio Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, reclamaban la instauración de una verdadera democracia en China.
Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
Mientras los analistas estadounidenses intentan calibrar el alcance político del Tea Party, algunos medios europeos despachan este fenómeno con una visión cargada de clichés.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.
Las crónicas del conocido periodista del New Yorker sobre los acontecimientos de los últimos años en Cuba, Brasil, Chile y Venezuela permiten hacerse una idea de la deriva política de estos países.
Las elecciones en Suecia, con la renovación del mandato de la coalición conservadora y la caída de la socialdemocracia, manifiestan el nuevo “modelo sueco”.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha tenido que rechazar a 40.000 niños en sus escuelas de Gaza porque Israel no ha aprobado la entrada de material para construir escuelas.
Las nuevas conversaciones entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina traen a la actualidad la situación de los refugiados palestinos en otros países de la zona. En el Líbano se les han reconocido nuevos derechos laborales, aunque no la ciudadanía.
International Herald Tribune rescata la figura de Chen Guangcheng, un abogado invidente que atrajo la atención del mundo con sus denuncias contra la política estatal del hijo único, pero se ganó la animadversión del Gobierno chino.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.