Política

La agresiva hostilidad mostrada por ciertos grupos durante la visita de Benedicto XVI al Reino Unido ha provocado que algunos ateos británicos se planteen adoptar un tono más respetuoso.
Una sociedad que acepta males mayores es de una intolerancia rayana en el fanatismo cuando se trata del tabaco.
La imposición en China de la política del hijo único ha llevado al país asiático a una situación muy difícil de sostener demográficamente.
El derecho a adoptar, no adoptar o cambiar de religión está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, todavía hay ordenamientos jurídicos que no son neutrales ante la conversión religiosa.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
Es posible poner fin a un largo conflicto internacional cuando los adversarios encuentran puntos comunes de entendimiento, afirma Charles Kupchan en un reciente estudio de historia comparada.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
A diferencia de la izquierda clásica, más preocupada por justicia laboral y otras cuestiones sociales, el actual gobierno socialista en España se ha caracterizado por la promoción de ciertos “derechos” de inspiración libertaria.
La incoherencia vital de algunos intelectuales que han recibido gran atención mediática se pone de manifiesto cuando se indaga en su biografía.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.
Las recientes elecciones de EE.UU. han supuesto el avance de candidatas republicanas, mientras Sarah Palin invoca a las “mamás oso” para dar la vuelta al gobierno.
A través de conocidas obras literarias, el pensador francés busca respuestas a cuestiones actuales como la dictadura de lo políticamente correcto, el sentimentalismo o el atractivo de las utopías políticas.
Con motivo del reciente discurso de Angela Merkel en el que subrayó la necesidad de que la sociedad alemana redescubra sus raíces cristianas, Samuel Gregg -experto en filosofía política y director del área de investigación del Acton Institute- advierte que los valores cristianos son algo más que un puñado de buenos sentimientos.
La OTAN ha aprobado en Lisboa su nuevo concepto estratégico, en el que no se señala a ningún país como enemigo, pero sí se identifican las amenazas y retos que tiene que afrontar la Alianza.
Fidel Castro reconoce que los líderes cubanos han cometido muchos errores, y el principal fue “creer que alguien sabía cómo se construye el socialismo”.
Francia destaca en su apoyo a los cristianos de Irak, perseguidos violentamente por los terroristas de Al Qaeda.
Reedición del ensayo que Madariaga escribió en 1951 sobre la unión espiritual y cultural de los pueblos europeos.
La filosofía de la religión responde al intento de introducir al lector en una disciplina algo olvidada, pero que mantiene su vigor a pesar de las tormentas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.