Política

Aleccionador ensayo sobre la República de Weimar: impecable producto jurídico creado por intelectuales pero sin adhesión popular.
Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.
Tras unos años de endeudamiento despreocupado, muchos municipios españoles no llegan ahora a fin mes. Así que empiezan a pedir a los ciudadanos que colaboren para sacar adelante actividades de interés público.
El informe de un académico provoca una polémica sobre el lenguaje sexista: si es admisible usar el masculino para designar hombres y mujeres a la vez.
Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
Pese a lo que dice el lema “Ocupa Wall Street”, la desigualdad de ingresos en Estados Unidos se debe principalmente a la élite de la élite. En su mayoría, los del 1% no son tan ricos como parece indicar su renta media.
La izquierda ha sustituido un proyecto centrado en la economía por un diseño político que busca una revolución moral-cultural.
Cuando se hace necesario recortar el gasto público, quizá habría que mirar, antes que a la Administración, a su cortejo de entidades (empresas, fundaciones) creadas con cargo a los presupuestos.
El Consejo Constitucional francés ha anulado la ley que pretendía sancionar la negación del genocidio armenio. Sarkozy insistirá.
Varios países de Europa central vuelven a examinar el pasado comunista para pedir cuentas a responsables o tributar honor a las víctimas.
Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
El inevitable recorte del gasto público obliga a plantearse cómo gastar mejor para mantener el Estado de bienestar sin gastar más.
Aunque Bruselas parece preocupada por el estado de la democracia en Hungría, en el trasfondo se advierte la típica guerra cultural sobre los valores europeos.
La imagen premiada en el último World Press Photo refleja la fortaleza femenina en una mujer que sostiene a un herido durante la revuelta yemení.
En este libro-entrevista, Llano explica las líneas centrales de su pensamiento y los desafíos que debe afrontar la reflexión filosófica.
La joven líder de los estudiantes que traen en jaque al gobierno chileno revela un discurso político de vieja guardia comunista.
El PC chino lanza una guerra cultural contra la occidentalización de China.
Un libro reportaje sobre la creciente expansión china en países en desarrollo, con inversiones y construcción de infraestructuras.
Un año después de las revoluciones árabes, los partidos islamistas han triunfado en las elecciones, y ahora deben demostrar su respeto por las libertades.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.