Adam Roberts, experto en relaciones internacionales de la Universidad de Oxford, explica cómo ve el derecho internacional los casos de anexión, como el planteado en Crimea.
La ortodoxia liberal que hoy predomina en Occidente no es más tolerante que las anteriores. Intenta crear un clima social en el que se considere inadmisible proponer la postura contraria.
La crisis ucraniana no se reduce a un conflicto entre unos demócratas nacionalistas y prooccidentales, que están con el pueblo, y unos prorrusos autoritarios y sumisos a Moscú.
Frente a algunas propuestas reduccionistas o sesgadas, los autores reflexionan sobre la persona humana desde una perspectiva que integra neurobiología y filosofía.
Experto en relaciones internacionales, Kaplan defiende el realismo político y cree que es un error pensar que las divisiones geográficas han sido superadas en el mundo actual.
Las nuevas Constituciones de Túnez y Egipto son los primeros brotes verdes de la “primavera árabe”, y consagran con más garantías los derechos fundamentales.
Demócratas y republicanos estadounidenses se preparan para librar la “batalla contra la desigualdad”, tema estrella de las elecciones legislativas de 2014.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
Contreras selecciona en este libro un conjunto de trabajos recientes y los agrupa en cuatro capítulos: “Europa”, “Catolicismo”, “Liberalismo” y “Ley natural”.