Política

La imparable demanda de cupones de comida ha llevado a los republicanos a exigir recortes drásticos, pero los partidarios alegan que es una ayuda esencial en tiempos de crisis.
El gobierno responde con detenciones de activistas en la lucha por los derechos civiles.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluye que ambos bandos cometen crímenes y violan derechos fundamentales.
El recurso a la palabra “fobia” es un expediente fácil para descalificar al adversario sin someterse a un debate intelectual.
Annan, ex secretario general de la ONU, explica los condicionantes de las operaciones de mantenimiento de la paz y responde a las acusaciones de pasividad hechas a la organización.
Ensayo biográfico sobre Antonio Fontán, un intelectual que dejó huella en la vida política, académica y periodística en la España contemporánea.
Cincuenta años después de la Marcha a Washington contra la discriminación racial, la desintegración familiar es una rémora para el progreso de la población negra.
El recrudecimiento de la violencia contra los cristianos por parte de los seguidores más radicales de los Hermanos Musulmanes ha llevado a la Iglesia copta católica y a la ortodoxa a ponerse del lado del ejército.
Un contrapunto al relativismo, para mostrar lo permanente del hombre bajo todos los cambios históricos.
El porcentaje de la riqueza nacional destinado a políticas sociales subió al principio de la crisis económica y permanece prácticamente igual desde entonces.
Varios ensayos recientes que tratan, desde diversas ópticas y con una profundidad desigual, el fenómeno amoroso.
La popularidad del primer ministro turco baja en su país, mientras los fracasos en el frente diplomático y las turbulencias de la Primavera Árabe ponen en cuestión el valor del islamismo de Erdoğan como modelo democrático para sus vecinos.
En un régimen de férrea dictadura comunista, una influencia de libertad intenta abrirse camino desde Corea del Sur.
El proyecto español de Ley de Transparencia no tiene, según sus críticos, suficientes garantías para asegurar que se cumpla.
En un diálogo crítico con Proust, Llano profundiza sobre la dimensión desiderativa del hombre y sobre el don y la entrega como expresiones del amor verdadero.
Panh, que vivió los horrores del régimen comunista de los Jemeres rojos, detalla su experiencia con el fin de que no se olviden las atrocidades del genocidio camboyano.
Las familias monoparentales del Reino Unido, donde casi siempre el ausente es el padre, son más problemáticas en términos económicos, educativos y sociales que las fundadas sobre el matrimonio.
Los presos piden que se ponga un límite al castigo en celdas de aislamiento, que ahora es indefinido.
Los presos en huelga de hambre ponen a las autoridades en un difícil dilema, y no se puede excluir la alimentación forzada como último recurso, según un politólogo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.