Política

En su última encíclica, el Papa Francisco invita a la fraternidad basada en la común dignidad humana, la verdad y el diálogo.
El establecimiento de una interpretación oficial del pasado, como ahora se planea en España, provoca polémica por motivos de libertad científica y libertad de expresión.
Aunque han disminuido los atentados, las organizaciones islamistas han mantenido por otros cauces su activismo durante la crisis del coronavirus.
Con independencia de que el republicano logre colocar a un tercer juez en el Supremo, ya ha conseguido nombrar una cuarta parte de magistrados federales.
Bielorrusia tiene una fuerte dependencia de Rusia, y la suerte de Lukashenko está en buena parte en manos de Putin.
Iniciativas y buenas prácticas para hacer avanzar la conversación sobre temas sociales controvertidos.
Wiesenthal se sirve del mítico tren para proponer un viaje por el trasfondo cultural e histórico del Viejo Continente.
Un ensayo declaradamente feminista que da a conocer algunos de los postulados y las corrientes ideológicas que ha inspirado.
Una visión demasiado idílica de la tolerancia podría estar haciéndonos más intransigentes.
Con la erosión de la familia, muchas personas han perdido sus señas de identidad y buscan un sustitutivo en grupos basados en determinados rasgos, explica Mary Eberstadt en su libro “Gritos primigenios”.
Con sus proyectos de cooperación al desarrollo en varias regiones del mundo, Pekín hace avanzar su poderosa influencia de manera más discreta.
Una sátira que revela las inconsecuencias de la política identitaria y de la corrección política.
Para la mayoría de la gente, el aborto dista mucho de ser un bien social y suscita más reparos morales de los que sugiere el debate político y mediático.
La importancia de las elecciones de noviembre va más allá de la figura de los candidatos.
Según datos obtenidos de varios sondeos, la tendencia a apoyar gobiernos autoritarios es mayor en países de Latinoamérica, el sudeste asiático y la antigua órbita soviética.
Kaiser combate las ideas que subyacen a la ideología de la corrección política y analiza las nuevas formas de intolerancia.
El gobierno de Narendra Modi sigue dando pasos para implantar una agenda nacionalista que excluye a toda la población de credo no hinduista.
Una declaración firmada por casi 50 intelectuales denuncia las imposiciones de lo políticamente correcto.
Cómo fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea y qué divisiones ha provocado en la sociedad británica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.