Política

El pensamiento político de fin de siglo
Durante años mal comprendido, el pensamiento del filósofo español Leonardo Polo ha acabado por abrirse paso en los ámbitos académicos y aun se ha plasmado en obras dirigidas al público no especializado.
Palabras pronunciadas con motivo de la asamblea plenaria del Consejo pontificio Justicia y paz (L'Osservatore Romano, 15-XI-96).
Cómo reformar la providencia pública sin caer en el darwinismo social.
La conspiración. El trauma de la política árabe
Contrapunto
Los suecos han gozado desde hace decenios de un elevado nivel de protección social, financiado gracias al fuerte crecimiento económico y al pleno empleo. Ahora que no existe ni lo uno ni lo otro, el modelo ha entrado en crisis. El 28 de octubre pasado, en Madrid, durante la X Conferencia Internacional de Asociaciones Empresariales Privadas, la doctora Birgitta Swedenborg, directora adjunta de la Asociación de Estudios sobre Industria y Sociedad (Suecia), hizo un diagnóstico del mal y sugirió una terapia. Resumimos su intervención.
Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa
Para mejorar la participación de las mujeres en la vida política, se ha propuesto en algunos países la instauración de cuotas en la candidaturas o en la representación. Louis Favoreu, director de la Revista francesa de derecho constitucional, compara en un artículo publicado en Le Figaro (26-IX-96) lo que se propone en Francia y lo que se ha hecho en otros países.
Contrapunto
Contrapunto
Francisco Gómez Antón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.