Política

En relación con la situación española, el filósofo Eugenio Trías habla del hastío que provoca la política cuando pierde su verdadera identidad y deja de lado los problemas y las cuestiones de fondo que más afectan al ciudadano (El Mundo, Madrid, 6-II-97).
Análisis
Diagnóstico y terapia del nihilismo contemporáneo
Ernesto Galli della Loggia, exponente destacado del liberalismo italiano, interviene en el debate sobre la despenalización de la droga advirtiendo que no se puede dilucidar con contraposiciones simplistas entre represión y libertad (Corriere della Sera, Milán, 2-XII-96).
La política después del comunismo
"Ciudadanía multicultural", de Will Kymlicka
Estados Unidos
Líbano
El pensamiento político de fin de siglo
Durante años mal comprendido, el pensamiento del filósofo español Leonardo Polo ha acabado por abrirse paso en los ámbitos académicos y aun se ha plasmado en obras dirigidas al público no especializado.
Palabras pronunciadas con motivo de la asamblea plenaria del Consejo pontificio Justicia y paz (L'Osservatore Romano, 15-XI-96).
Cómo reformar la providencia pública sin caer en el darwinismo social.
La conspiración. El trauma de la política árabe
China

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.