Política

El agua es una de las claves para resolver el conflicto entre Israel y los palestinos. El final de décadas de disputas no llegará mientras no se asegure un reparto justo de los recursos hidrológicos en la región, una de las más secas del planeta.
En el mundo hay 263 ríos que fluyen por más de un país. Según un estudio del Institute for Water and Watersheds (Oregon State University), en los últimos 50 años se han producido 37 incidentes violentos por el uso del agua; 30 fueron por el Jordán.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Un repaso por la historia del modelo de bienestar sueco y de su reforma con criterios de iniciativa social.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
La actividad pública de la Iglesia se desarrolla hoy en un ambiente cultural y mediático que privilegia la controversia. ¿Qué hacer para que este clima polémico no oculte el tono positivo que caracteriza a la propuesta cristiana?
La literatura común identifica tres tareas en el trabajo de los responsables de comunicación ante la gestión de las controversias: una tarea argumentativa, una tarea difusiva y una tarea asociativa.
El acuerdo alcanzado en Doha por las facciones libanesas cierra una crisis abierta desde el pasado noviembre y permitirá que las fuerzas políticas dejen de luchar en la calle para regresar a las instituciones.
La brecha entre las diferentes comunidades se ha hecho más profunda.
Tres pontífices han hablado ante la Asamblea General de la ONU: Pablo VI (1965), Juan Pablo II (1979 y 1995) y Benedicto XVI (2008). Esas intervenciones no sólo han sido análisis de las relaciones internacionales del momento, sino también mensajes que van a la raíz de crisis y conflictos.
El Papa Wojtyla, que ha conocido en propia carne los regímenes totalitarios, advierte que la política sería un servicio al hombre si su verdadera fuente de inspiración fuera la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La intervención de Pablo VI (4 de octubre de 1965) se desarrolla en un contexto que todavía alberga grandes esperanzas para la ONU.
Reeducación ideológica y explotación de trabajadores forzados: objetivos del sistema concentracionario chino.
El Papa hace una valoración positiva del derecho y de las organizaciones internacionales, con el corolario de proteger a las poblaciones de violaciones graves y continuas de los derechos humanos.
En su discurso al nuevo embajador de Israel ante la Santa Sede, el Papa subrayó la creciente amistad entre ambas partes y aludió a la situación de los cristianos en Tierra Santa.
Creer que vivimos en un mundo sin fronteras es aún una ilusión: por eso los directivos de empresas deben tener en cuenta las diferencias relevantes entre países, al implantar estrategias de internacionalización.
La trepidante historia de un revolucionario comunista en los años veinte y treinta hasta que renegó del bolchevismo.
Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.
Memorias de un ex miembro de la nomenklatura que revela las entrañas de la maquinaria soviética.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.