Que un órgano meramente consultivo cause tanto revuelo indica hasta qué punto los duelos ideológicos se libran hoy en el terreno de los derechos humanos.
El desinterés por fundamentar los derechos humanos los deja expuestos a batallas políticas, como se ve en el intento de los conservadores británicos por vincularlos al concepto de soberanía.
Algunos clérigos musulmanes condenan al EI por esclavizar a sus prisioneras, pero nada dicen de la sobreexplotación de los inmigrantes en varios países árabes.
El gobierno británico ha anunciado su intención de sacar al Reino Unido de la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para ser soberano en este tema.
A raíz del intento de detener al presidente de Sudán, la Corte Penal Internacional es acusada de ineficacia y de parcialidad contra África. ¿Qué ha hecho concretamente hasta ahora?
El Papa Francisco, en un discurso a profesionales del Derecho, ha advertido contra el populismo penal y ha señalado el riesgo de que se pierda de vista la necesaria proporcionalidad de las penas.
Ahora que se cumplen los 50 años de la Ley de Derechos Civiles que prohibió la discriminación racial en EE.UU., surge la pregunta de por qué algunos temas en política son innegociables.