La última edición del siempre mediático Foro señala indicios positivos en el comercio y la inflación, pero amenazados por el tenso contexto geopolítico.
El auge de las redes y servicios digitales ha hecho surgir un nuevo modelo económico, el capitalismo de la vigilancia, que tiene una gran influencia en nuestras vidas.
La economía de mercado no siempre funciona de modo que haga llegar la prosperidad a la mayoría. De ahí que desde la crisis de 2008 haya un extendido desencanto con el capitalismo.
El economista Paul Collier piensa que el capitalismo tiene futuro, pero es necesario corregir los fallos que han hecho crecer las desigualdades en los últimos años.
La promesa de Zuckerberg de donar el 99% de sus acciones en Facebook ha provocado el debate sobre si sería mejor que los ricos pagaran más impuestos en vez de hacer donaciones
Schirmacher, recientemente fallecido, critica con mesura la concepción antropológica que concibe al hombre como un ser egoísta y denuncia la expansión de esta mentalidad al ámbito cultural y científico.
Un estudio sobre el debilitamiento de la cooperación social en el capitalismo moderno, con propuestas para recuperar hábitos cooperativos en el contexto actual.
Fuente: The Wall Street Journal, The Washington Post
El interés del público americano por el movimiento “Ocupa Wall Street” sigue creciendo, a medida que transcurren las semanas y se amplía el espacio que los medios le dedican.
La muerte de Steve Jobs ha coincidido con la irrupción en escena del movimiento de protesta “Ocupa Wall Street”. El éxito de Jobs y la indignación contra Wall Street son como las dos caras del capitalismo.
Aunque se propone como una introducción al fenómeno del capitalismo, este ensayo de Ingham es recomendable para profundizar en las bases de un sistema económico en crisis.
Con ocasión de la cumbre de Davos, Timothy Garton Ash advierte en un artículo publicado en español por El País que, contra lo que se esperaba, el capitalismo y el liberalismo están dejando de ir de la mano.
El Foro Social de Porto Alegre atrae este año menos atención, a diferencia del Foro Económico de Davos, donde se alzan voces contra el desorden financiero.