Libros

Novela que, a medio camino entre la sátira y la picaresca, ridiculiza las tácticas arribistas del mundo de los negocios y la política de la Polonia de entreguerras.
La autora, conocida escritora rusa, revive su dramática experiencia al conocer que en su segundo embarazo su hijo padece una enfermedad incurable.
Escritor y periodista, Jorge Bustos reúne dos reportajes sobre los viajes que realizó a La Mancha y a Francia para “retratar lo que se ve sin que resulte tópico”.
Su último libro ofrece nuevas pautas para encontrar el sentido de la vida, pero se aleja de la virulencia del anterior.
Nueva incursión de Ishiguro en la ciencia-ficción, con la historia de un robot de compañía.
Una lograda recreación del ambiente social de Oxford durante la II Guerra Mundial sirve de marco para la transformación del protagonista, un estudiante de extracción baja.
En una extensa conversación, el escritor mallorquín explica las claves de su obra y su concepción de la literatura.
Brague reivindica la Edad Media para redescubrir el sentido de la existencia humana y la grandeza de la creación.
Diversos especialistas abordan la figura de la reina española y revelan su compromiso con la expansión de la fe cristiana.
Dos nuevos ensayos exploran la naturaleza emotivista y polarizadora de los movimientos populistas, así como su larga historia.
Las transformaciones tecnológicas recientes están teniendo un impacto decisivo en ámbitos como la economía, el trabajo o la comunicación.
Convencida de que del carácter depende en gran medida la felicidad, la autora propone cinco estrategias para cultivarlo.
Por primera vez se publica en español esta obra póstuma en la que Kierkegaard explica su opinión sobre la cristiandad y sintetiza sus principales aportaciones.
Un repaso muy completo por la vida del famoso jurista.
Ensayo valiente en el que la autora muestra la realidad de la hipersexualización y la pornografía en Internet, ofreciendo al tiempo consejos prácticos.
Nueva vuelta de tuerca de Emmanuel Carrère al género de la autoficción, con una narración en la que ensambla diferentes historias centradas en sí mismo.
Recreación de la vida en la campiña inglesa durante la época de entreguerras, a través de las vidas de dos mujeres y un hombre del lugar.
El autor, griego residente en Suecia, viaja a Atenas para visitar a su madre nonagenaria, y allí salen a la luz entrañables recuerdos de familia.
Zweig, viajero –no turista–, hace disfrutar con sus sugestivas interpretaciones sobre la historia y la sociología de los lugares que visita.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.