No Ficción

En este análisis de las relaciones internacionales actuales, Kagan propone una liga mundial de las democracias, no limitada a América y Europa, que ensanche el espacio del “mundo libre”.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
Nicolás Jouve ha conseguido en esta obra dar un amplio y condensado resumen divulgativo de los principales conocimientos de la genética actual.
Después de casi veinte años, el sociólogo alemán Ulrich Beck retoma su concepto de “sociedad del riesgo” y reflexiona sobre los nuevos desafíos representados por el terrorismo internacional, la crisis económica y el cambio climático.
Paul Johnson ofrece su personal visión de distintos personajes que han pasado a la historia por su creatividad artística: Chaucer, Durero, Shakespare o Bach son algunos de ellos.
A través de cuatro conversaciones, Groys desgrana los principales temas de su reflexión, desde las deficiencias inevitables de la posmodernidad filosófica hasta sus consecuencias en el panorama artístico contemporáneo.
Ranzato trata de ofrecer una visión conciliadora y realista sobre la guerra civil española que rompa con los revisiones y las mistificaciones de uno y otro signo.
Un ensayo que de manera amena y didáctica permite comprender al lector los fenómenos económicos más relevantes como la globalización, inflación, desempleo, etc.
Una acertada descripción del estado actual de la enseñanza en España a través de escenas que ocurren cada día en el aula.
Chesterton quiso reivindicar la figura de Chaucer, eclipsado por Shakespeare, en esta biografía en que deja traslucir su amor realista por la Edad Media.
Ocho filósofos dan vida a un libro colectivo, de singular unidad, sobre el cuidado, el dolor, el alivio del dolor, la enfermedad y la muerte.
El arquitecto y pintor suizo, Le Corbusier, pensó en 1942 unas originales formas de organización de las ciudades con el fin de que éstas sirvieran para la realización personal y la solidaridad, advirtiendo ya de los peligros de la especulación inmobiliaria.
El amor y el desarrollo de la pareja constituyen uno de los principales asuntos de la vida. Alfonso Basallo y su esposa, Teresa Díez, expresan su propia idea del amor; y aunque se percibe un hilo conductor en torno a un concepto clásico de la sexualidad, la fidelidad conyugal y el sacramento del matrimonio, han optado por centrarse en la relevancia de la voluntad, lo que dota al libro de un talante demasiado estoico e incluso rígido.
Meg Meeker señala que las chicas de hoy se encuentran expuestas a más riesgos que las de antes y son los padres los únicos que pueden interponerse entre ellas y el ambiente social que las rodea.
Los países occidentales han contribuido a reforzar esta concepción del padre excluido de la procreación. La consecuencia última de la ausencia del padre se manifiesta en el aumento de la violencia.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Eva Herman bucea en los datos científicos, antropológicos y sociológicos que apoyan que la maternidad es parte del núcleo constitutivo de la mujer y no una esclavitud insuperable.
Un repaso por la historia del modelo de bienestar sueco y de su reforma con criterios de iniciativa social.
Con motivo del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Patrick Theillier, jefe del departamento médico del santuario, relata algunos de los milagros allí ocurridos a lo largo de su historia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.