No Ficción

El libro se centra en la descripción del lobby israelí en EE.UU., una coalición de personas y organizaciones que trabajan tenazmente para que la política exterior de Washington sea de incondicional apoyo a Israel.
Crónicas de viajes muy ceñidas al momento y al lugar, en que la mirada perspicaz de Magris descubre la relación entre paisaje, literatura e historia.
La trepidante historia de un revolucionario comunista en los años veinte y treinta hasta que renegó del bolchevismo.
Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.
Reedición de uno de los más célebres estudios escritos para hacer comprender los movimientos artísticos del siglo XX.
Memorias de un ex miembro de la nomenklatura que revela las entrañas de la maquinaria soviética.
Excelente estudio sobre un aspecto menos conocido de la América española: los pueblos indígenas que nunca fueron dominados.
Casos juzgados en el Tribunal Internacional de La Haya para la ex Yugoslavia muestran cómo la guerra puede convertir a personas corrientes en genocidas despiadados.
La Editorial Periférica publica ahora una parte de los Pensamientos del francés Joseph Joubert, aquellos que se refieren al arte y a la literatura.
Antonio Garrigues como embajador ante la Santa Sede desarrolló su tarea en un periodo especialmente conflictivo, tanto para la Iglesia como para el régimen franquista y en los que, efectivamente, procuró actuar como hombre de concordia.
Allam expone el cambio que ha advertido en el mundo musulmán, desde el islam tolerante que conoció en El Cairo de su juventud hasta el actual auge del integrismo islámico, que practica o apoya el terrorismo.
Bauman propone un análisis de la sociedad contemporánea partiendo de la idea de que las relaciones sociales basadas en el consumo se extienden inexorablemente.
La intensa vida de Marías, su calidad literaria y la carga filosófica de sus Memorias son motivos suficientes para atreverse con la lectura de este extenso volumen.
La autora, profesora de Ciencias Políticas y Sociología en la UCM, afronta lo que, a su juicio, ha sido el problema central de la legislatura 2000-2004: ¿qué es España?
Las dificultades de comunicación derivadas del salto generacional entre padres e hijos adolescentes no finaliza en la incomprensión. Por eso los autores de este libro intentan dar algunas pistas a los padres para entender mejor el mundo en el que navegan sus hijos.
Este estudio acerca de Kandinsky pretende explicar cómo la pintura abstracta nos entrega la esencia íntima de los fenómenos traspasando su apariencia exterior.
La primera edición de este libro data de 1960; y ahora aparece la cuarta edición que incorpora un marcado carácter universalista y multicultural. Por eso añade un buen número de obras que proceden de la cultura de Asia, selección de la que se ha responsabilizado John S. Major, experto en historia y literatura de este continente.
Tras veinte o más años de casados con frecuencia las personas se replantean sus vidas y, en ocasiones, también su propia relación conyugal. Por ello, “¿Amor, adaptación o conflicto?” resume las formas que puede tomar el matrimonio en esa etapa.
Heater analiza el concepto de ciudadanía a través de la historia. Así, parte de Grecia y Roma, analiza detalladamente el desarrollo del sentimiento de pertenencia durante la Edad Media y se detiene particularmente en la Edad Moderna.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.