No Ficción

El amor y el desarrollo de la pareja constituyen uno de los principales asuntos de la vida. Alfonso Basallo y su esposa, Teresa Díez, expresan su propia idea del amor; y aunque se percibe un hilo conductor en torno a un concepto clásico de la sexualidad, la fidelidad conyugal y el sacramento del matrimonio, han optado por centrarse en la relevancia de la voluntad, lo que dota al libro de un talante demasiado estoico e incluso rígido.
Meg Meeker señala que las chicas de hoy se encuentran expuestas a más riesgos que las de antes y son los padres los únicos que pueden interponerse entre ellas y el ambiente social que las rodea.
Los países occidentales han contribuido a reforzar esta concepción del padre excluido de la procreación. La consecuencia última de la ausencia del padre se manifiesta en el aumento de la violencia.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Eva Herman bucea en los datos científicos, antropológicos y sociológicos que apoyan que la maternidad es parte del núcleo constitutivo de la mujer y no una esclavitud insuperable.
Un repaso por la historia del modelo de bienestar sueco y de su reforma con criterios de iniciativa social.
Con motivo del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Patrick Theillier, jefe del departamento médico del santuario, relata algunos de los milagros allí ocurridos a lo largo de su historia.
Un valioso e interesante diagnóstico del estado de la programación en los medios de comunicación que trata de explicar la vulgarización de los contenidos como una estrategia empresarial.
Comellas lleva a cabo un análisis profundo y asequible sobre el planeta Tierra, destacando una serie de rasgos que lo hacen único y habitable.
Monseñor Perrier, obispo Lourdes, reflexiona sobre el papel que puede desempeñar el santuario en el futuro de la Iglesia, en el contexto de una nueva evangelización.
Cahill narra el papel principal que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa Medieval.
La detallada historia de los cuidados paliativos se ofrece en estas páginas junto con una serie de criterios para la actuación concreta en ayuda de pacientes y familiares.
Una nueva y profunda crítica de la Educación para la Ciudadanía, cuyo problema, según Rumayor, es no apoyarse en la práctica de las virtudes humanas, deslizándose hacia un totalitarismo de formas blandas.
Dedicado a las épocas Moderna y Contemporánea, Lortz explica los principales acontecimientos de la Iglesia dentro del contexto de la historia general.
Reig reune sus divertidas, polémicas y originales colaboraciones de crítica literaria en el suplemento El Cultural de El Mundo.
Este ensayo de Maritain, escrito en 1943, no ha perdido actualidad y recuerda la importancia del fundamento antropológico de la educación.
En este libro Mañú realiza una selección de libros basada en el criterio de elegir libros amables y, a la vez, que aporten valores culturales, morales o estéticos.
Creer que vivimos en un mundo sin fronteras es aún una ilusión: por eso los directivos de empresas deben tener en cuenta las diferencias relevantes entre países, al implantar estrategias de internacionalización.
El libro se centra en la descripción del lobby israelí en EE.UU., una coalición de personas y organizaciones que trabajan tenazmente para que la política exterior de Washington sea de incondicional apoyo a Israel.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.