No Ficción

Este manual práctico, ameno y divulgativo explica la fases de elaboración de un documental con experiencias y ejemplos.
Análisis sobre la naturaleza de la fe que subraya su dimensión antropológica y teológica, y su significado eclesial.
Un ensayo que analiza cómo se construyen relatos e historias para cautivar a la opinión pública, desde ámbitos como el marketing o la publicidad hasta las campañas de los líderes políticos.
Una interpretación de los avatares políticos y estratégicos que condujeron a la invasión de Rusia por parte de Alemania en junio de 1941.
Con motivo del centenario de su nacimiento, Vargas Llosa realiza un repaso por la vida y la obra del escritor del genial escritor uruguayo.
La profesora sueca Inger Enkvist examina los tópicos construidos sobre nueve figuras representativas de Latinoamérica, desde el Che hasta Maradona.
Recopilación de diversos artículos, trabajos y entrevistas en las que el escritor norteamericano da a conocer su personalidad y ofrece claves importantes para entender sus libros.
Un libro práctico que apuesta por la moderación en el consumo como camino para encontrar la felicidad, frente a las tentaciones publicitarias de hoy día.
Análisis de los cambios demográficos, jurídicos y socioeconómicos que han afectado a la estructura familiar.
Documentado estudio histórico que demuestra la actitud pacificadora de la jerarquía católica durante la II República y la movilización cívica de muchos católicos para defender a la Iglesia de la legislación anticlerical.
Dahrendorf explica las razones de intelectuales del siglo XX que se comprometieron en la defensa de las libertades y se opusieron con firmeza a los regímenes totalitarios.
En los últimos meses se han publicado numerosos libros sobre las relaciones entre fe y razón, como ¿Dios existe?, que recoge el debate entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais; Dios salve a la razón, un ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la conferencia del Papa en Ratisbona; La fe es razonable, del teólogo americano Scott Hahn, y Buenas Noticias, sobre la forma de comunicar la fe personal.
En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la lección del Santo Padre en Ratisbona.
Recoge la conversación entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais.
Ensayo sobre las alegrías y los sinsabores de educar a adolescentes, escrito desde la experiencia directa del autor como profesor y orientador.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.