No Ficción

Michel Esparza estudia el sentido sobrenatural de la verdadera autoestima, que nace del amor de Dios, y los peligros del orgullo y la falsa humildad.
Los autores analizan el estado actual de las ciencias neurológicas y profundizan sobre otras cuestiones, sobre la relación entre cuerpo y alma y las creencias religiosas.
Amigo de numerosos artistas, el marchante de arte Ambroise Vollard relata los encuentros y diálogos que mantuvo con Cézanne, Degas y Renoir.
Se reedita este ensayo de 1976, en el que se hace una inteligente defensa del cristianismo y se anima a la minoría cristiana a comprometerse más con su fe.
En el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, Montaner reúne algunos de los artículos que escribió entonces y profundiza sobre el significado político de aquel acontecimiento.
A diferencia de otros libros sobre el mismo tema, en éste el punto de partida es la historia oral: diarios, memorias familiares, fotografías, documentos personales y, sobre todo, los miles de entrevistas hechas para conocer cómo vivieron su vida privada millones de rusos durante los años de terror de Stalin.
Un repaso por la vida del padre de la India moderna y el creador de la democracia más grande del mundo, en el que se subraya sus influencias políticas, sus deficiencias y sus logros.
La inminente visita del Papa Benedicto XVI a Tierra Santa aumenta el interés de este libro reportaje sobre la situación de las minorías cristianas en países islámicos del Mediterráneo.
Para quienes se acerquen por primera vez a estas materias, este diccionario les resultará útil. Aclara determinados conceptos sobre los que existe confusión, y lo hace con la intención de defender la vida humana en todas las fases de su desarrollo.
Este libro busca hacer atractivo el estudio de las ciencias con diversos experimentos ordenados según los diferentes ámbitos científicos y el grado de dificultad de las actividades propuestas.
Una valiosa antología con más de cien maestros del ensayo español, que se ve lastrada por algunos tópicos en el estudio introductorio.
Se trata de una interesante introducción a los principales problemas de la filosofía política, que son tratados de forma sistemática, sin renunciar a explicar los fundamentos antropológicos de la convivencia política.
La propuesta pedagógica del filósofo José María Barrio, basada en la tradición socrática, constituye una alternativa interesante a la educación light y relativista que predomina en los sistemas educativos.
Caso de Irena Sendler, asistente social del ayuntamiento de Varsovia, quien, con el comienzo de guerra y de la ocupación alemana, intensificó sus tareas asistenciales y comenzó a dedicarse intensamente a los niños judíos recluídos en el gueto.
Traducción reciente de uno de los discursos más famosos de Winston Churchill: su primera alocución como Primer Ministro en el Parlamento, el 13 de mayo de 1940, mientras las tropas alemanas irrumpían imparables en los Países Bajos y en Francia.
Onésimo Díaz repasa la vida de Rafael Calvo Serer y estudia sus proyectos culturales, subrayando la importancia que tuvo en la revitalización cultural del primer período del franquismo.
El renombrado novelista expone en este ensayo recopilatorio la imagen del país donde reside, Estados Unidos, desde una perspectiva crítica y personal, al tiempo que repasa la vida y la obra de los escritores americanos.
Pappé hace un ejercicio de memoria histórica para detallar cómo Israel limpió de palestinos las tierras de su Estado para asentar a judíos procedentes de todas las partes del mundo.
La autora ofrece un serio estudio histórico sobre la situación de la mujer de la Edad Moderna en su contexto familiar y religioso y repasa la vida de algunas que lograron superar las barreras de la exclusión política, económica o cultural.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.