No Ficción

De un modo práctico y sencillo, en este libro se aborda el significado del humanismo y se ofrecen claves para cultivar el espíritu en todas sus dimensiones.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
Dalin ofrece pruebas de que Pío XII no fue antisemita y revelan la falta de fundamento de las críticas sobre su actitud frente al nazismo.
El autor fundamenta un nuevo género literario y cinematográfico denominado “fantasía de aventuras” y analiza algunas de las películas incluidas en él.
Pericay recrea los inicios de la trayectoria periodística de Pla, desde sus comienzos en 1919, hasta 1922, cuando fue enviado como corresponsal a la Conferencia Internacional de Génova.
Una introducción a la lectura de la Ilíada, en la que se explica el significado de la epopeya y se subrayan las analogías del mundo homérico con el bíblico.
Desde su experiencia como psicólogo, Nicolosi relata con casos reales cómo funciona la terapia reparativa de la homosexualidad.
Interesante análisis sobre la virtud de la templanza, en el que se profundiza sobre su significado y sus beneficios y se ofrecen consejos para enseñar a vivirla.
Del 29 de mayo al 14 de junio se celebra la 68 edición de la Feria del Libro de Madrid. Para que los posibles visitantes y compradores tengan la oportunidad de salirse del guión de los libros más vendidos, nuestros críticos han hecho una selección de libros destacables del año, en literatura y no ficción.
Con su propio testimonio y el de otras mujeres, Esperanza Puente revela el drama que supone el aborto provocado y las consecuencias físicas y psíquicas que conlleva.
Primer libro dedicado a la PDS y que aborda el debate sobre su carácter anticonceptivo o abortivo, y sus posibles efectos secundarios en la salud de las usuarias.
Puestos a examinar las ideas de Berlin en el año de su centenario, nada más significativo que este libro, un clásico del pensamiento político.
Un libro que denuncia como una auténtica plaga la obsesión por la propia persona: una forma de vivir que quiere anteponer a todo la lógica del yo, me, mí, conmigo, y cuyo lema es “soy especial”.
Como experto en educación, Moreno critica y denuncia los grandes errores en los que continua sumergida la educación española desde la LOGSE, y que la LOE no ha hecho sino aumentar.
El autor reúne las críticas de un centenar de películas que considera clásicas e imprescindibles para cualquier aficionado al cine.
La correspondencia de Roth revela claves para interpretar su obra, comprender su vida y la Europa que de forma tan magistral supo describir en sus libros.
En esta antología se recogen diversas partes de la correspondencia de Joubert y algunas de sus famosas reflexiones.
Una investigación sobre los ensayos clínicos en seres humanos que las grandes compañías farmacéuticas realizan en países en vías de desarrollo.
Bauman reflexiona sobre la felicidad a la que se puede aspirar en una sociedad líquida, intentando solventar las contradicciones entre la fugacidad de los deseos y la felicidad duradera.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.