No Ficción

Burgos argumenta que la filosofía personalista puede ofrecer soluciones a los problemas filosóficos y antropológicos de hoy día.
De un modo divulgativo, pero con rigor científico, Martínez Caro explica aspectos centrales de la cosmología, del origen de la vida y de la evolución biológica.
La teóloga australiana repasa los grandes temas de la teología de Ratzinger relacionándolos con su magisterio pontificio y situándolos en el contexto teológico actual.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
Una interesante selección de artículos en los que el filósofo alemán defiende la unificación política de la UE y propone dar mayor protagonismo a la sociedad civil.
Rashid analiza la conflictiva situación en Afganistán, Pakistán y las repúblicas ex soviéticas y propone un pacto internacional para lograr la pacificación de la zona.
Ensayo de teología espiritual acerca de la madurez cristiana.
El politólogo americano de origen indio, Fareed Zakaria, aborda el papel de Estados Unidos ante a la aparición de potencias emergentes como China, India, Rusia o Brasil.
Inigualable libro del médico, misionero y explorador David Livingstone que arroja mucha luz sobre lo que ocurría en África en la primera mitad del siglo XIX, tan definitiva para lo que ha sucedido después.
Reflexiones prácticas de un empleado convertido en empresario.
Otra forma de viajar, en que la mirada del turista llega hasta la literatura, la música y la cultura toda de los lugares visitados.
La principal arma para combatir el yihadismo son las ideas, y el relativismo postmoderno está mal pertrechado para este combate.
Defendiendo una visión escéptica, Shermer disecciona ideas pseudocientíficas, supersticiones y creencias bastante extendidas en la sociedad actual.
Thompson analiza algunas distorsiones y falsedades sólidamente instaladas en la mentalidad colectiva de diversos sectores.
Dos libros desmontan algunos de los tópicos que explotan la credulidad del público contemporáneo, pero incurren en un excesivo escepticismo no exento de contradicciones.
El empresario italiano Gotti Tedeschi expone en esta entrevista con Rino Cammilleri las relaciones de la economía de mercado con la moral y la religión cristiana.
Gilson reflexiona sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y profundiza en los temas más relevantes de la filosofía cristiana.
Réplica filosófica a Brevísima historia del tiempo de Hawking y Mlodinow, que desvela las deficiencias de los planteamientos de estos dos físicos.
El autor fundamenta un nuevo género literario y cinematográfico denominado “fantasía de aventuras” y analiza algunas de las películas incluidas en él.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.