Literatura

Baricco utiliza la vida de unos jóvenes católicos italianos en la década de los setenta para mostrar una visión distorsionada de la religión.
Novela exigente, de complicada lectura, que describe el proceso de degeneración y casos de Rusia en los años noventa, un país donde reinan la angustia, la pérdida de humanidad y la sinrazón.
Novela protagonizada por dos singulares personajes, uno de ellos un emigrante español en Holanda, que coinciden en un viaje en avión y a los que, inesperadamente y de manera casual, la vida depara a uno de ellos muchas sorpresas.
Novela sobre una frustrada y esperpéntica relación amorosa que demuestra la habilidad de la prolífica escritora belga para construir tramas ingeniosas.
Novela que continúa La hija de Robert Poste, que dio fama internacional a la autora.
Ambientada en 1970, la novela muestra las consecuencias de la Revolución Sexual en un grupo de amigos ingleses que pasan sus vacaciones en Italia. El autor da vueltas y vueltas a las obsesiones sexuales de los protagonistas.
Tercer poemario de esta escritora sevillana en el que sobresale el ingrediente biográfico. Los poemas suelen ser breves relatos de sucesos vividos.
Tras 30 años de matrimonio con Enrique, Margaret está a punto de morir de cáncer. La novela es el relato, a veces romántico, de su pasión amorosa y de los días finales de la protagonista, que afronta la muerte con gran entereza.
Novelas ágiles, algo superficiales y un tanto frívolas sobre las relaciones amorosas entre Leo Leike y Emmi a través de los correos electrónicos de los protagonistas.
La vida de un Premio Nobel de Física, mujeriego y nihilista, le sirve a McEwan para trazar una fallida sátira científica, académica, política y social.
Una imitación de Dan Brown que a veces lo mejora. Puro entretenimiento, nula literatura.
Una historia de crimen sin policías, en un entorno de personas normales, que aumenta el suspense y la tensión psicológica.
Una compañía de aficionados se prepara para representar La tempestad de Shakespeare en un pueblo de Canadá. Historia costumbrista muy bien contada que a la mitad toma un giro dramático forzado.
Novela de rara elegancia, de argumento leve y humor medido sobre un grupo de jóvenes que viven en una residencia de mujeres en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.
Merecido homenaje al crítico, profesor y escritor Pedro de Miguel, durante muchos años director de la revista Nuestro Tiempo. El volumen reúne textos que proceden de su blog, editoriales, artículos publicados en prensa y algunos relatos.
Cuatro desconocidos se aprestan a pasar la noche en una estación de tren india. La vista de una pareja de jóvenes enamorados les sugiere que cada uno cuente la historia del amor de su vida.
Parte de la novela cuenta las vicisitudes de un soldado alemán durante la invasión de Polonia. Pero la novela es también una historia de amor, con el peso de los fenómenos paranormales y espiritistas en las vidas de los protagonistas.
Con un argumento poco original pero eficaz, el autor ha escrito una interesante sátira de la política colombiana y latinoamericana, con la que ha obtenido el Premio Herralde de Novela.
Ambientada en Roma en 1943, Pujol parodia las novelas de espionaje con unos personajes estrafalarios, un humor irónico y un ameno homenaje a la influencia del cine en la literatura actual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.