El elemento que cohesiona toda la trama de esta original novela es una casa singular, obra maestra de Lugwig Mies van der Rohe, construida en Brno en 1930. En ella se apoya el relato en torno a sus dueños.
Un poeta se ha atascado con el prólogo de una antología en medio de una crisis personal. A la historia del protagonista la novela añade lúcidas reflexiones sobre la poesía.
Reúne este volumen las dos únicas novelas que publicó O’Connor. Presentan personajes grotescos, desubicados, obsesionados con el perdón y la redención, pero dotados de una grandeza trágica.
Diego Alatriste se traslada en 1627 a Venecia para cumplir con una nueva y arriesgada misión. No es el episodio más vibrante ni de más acción de la serie, pero es uno de los que mejor muestra el carácter del personaje.
La novela cuenta la fascinación que siente el protagonista, ya casado, por la hermana de su mujer, fallecida en un accidente. Conrad se obsesiona con averiguar la causa de esa muerte.
Ambientada en Calcuta, en el más conocido de sus hoteles, el Shajahan, la novela demuestra la habilidad narrativa de Sankar, el autor más leído de la literatura bengalí.
La editorial Alba nos presenta una exquisita edición del clásico de Fiódor Dostoievski, la primera novela larga de su autor, en la que el maestro ruso fijó los cimientos de su posterior obra narrativa.
Tras el éxito de su trilogía sobre Escipión, Posteguillo da un salto de trescientos años en la historia del imperio romano y nos sitúa en el último tercio del siglo I, con la llegada al poder de Trajano, de Hispania.
Novela negra de 1970 que contiene los habituales ingredientes del género y que sobresale por su original estructura, sus diálogos y su calidad literaria.
La novela cuenta cómo un matrimonio húngaro es separado por la I Guerra Mundial, y la prisión del marido en Rusia. Los años de alejamiento pondrán a prueba su amor.