Un brillante análisis de la relación entre arte y cuadro en la pintura al principio de la época moderna, cuando los lienzos mismos comienzan a ser tema de la representación pictórica.
Comprender un cuadro es también una forma de arte y para lograr interpretarlo hay que conocer bien el contexto de su creación y los motivos o las preocupaciones que guiaron al artista.
Se recupera este clásico sobre el genio y la invención, escrito originalmente en 1774, en el que se establecen las diferencias entre la genialidad artística y la científica.
Un ensayo que descubre las semejanzas y diferencias entre la pintura, la escultura y la arquitectura con el fin de enseñar a valorar y apreciar el placer que suscita una obra artística.
Fry, autor de uno de los más importantes estudios sobre la obra y la personalidad del pintor francés, muestra en este libro el genio y la personalidad del artista desde el análisis de su lenguaje artístico.
El arquitecto y pintor suizo, Le Corbusier, pensó en 1942 unas originales formas de organización de las ciudades con el fin de que éstas sirvieran para la realización personal y la solidaridad, advirtiendo ya de los peligros de la especulación inmobiliaria.
Este estudio acerca de Kandinsky pretende explicar cómo la pintura abstracta nos entrega la esencia íntima de los fenómenos traspasando su apariencia exterior.