Este relato puede interesar porque muestra la cultura japonesa en la época Meiji, las décadas finales del siglo XIX y principios del XX en las que Japón vivió un tenso proceso de occidentalización.
Relato colegial, con aires de thriller psicológico, como La guerra del chocolate de Robert Cormier, pero que no tiene ni su categoría literaria ni su intensidad emocional.
La inclinación a ver las cosas desde un punto de vista educativo a veces lleva a exigir que en un libro para niños o jóvenes todo sea edificante. Hay que distinguir entre un relato de fin pedagógico y otro escrito con intenciones literarias.
Chesterton intenta dilucidar la compleja personalidad de William Blake, un poeta, dibujante, grabador y pintor del siglo XVIII que fue muy influyente y con frecuencia mal comprendido.
Libro magnífico para no lectores, o más bien novela gráfica en el que se alternan tramos cortos de texto con imágenes, en la que se narra la historia de un niño de doce años que mantiene los relojes de una estación de tren de París.
Las numerosas reediciones de sus obras prueban su permanencia. Chesterton quería liberar al lector de la esclavitud de ser un hombre de su tiempo. Por eso sigue siendo un contemporáneo para las nuevas generaciones.
Uno de los más importantes libros de Chesterton pues en él se apuntan muchas ideas que luego desarrollará más extensamente o redondeará con nuevos ejemplos en libros posteriores.
Este libro contiene ocho relatos protagonizados por Horne Fisher, una especie de aristócrata detective. Aunque cada caso es independiente de los demás, es mejor una lectura de conjunto, pues así se dibuja de modo más completo la personalidad de Fisher.
Novela policiaca-metafísica y encuadrada en un género típico de la lengua inglesa: la aventura enigmática, la aventura donde el sentimiento ha de vibrar pero donde la razón ha de dar de sí continuos recursos.
En su origen, esta recopilación que Chesterton publicó en 1935 poco antes de su fallecimiento, contenía ocho casos. En esta edición de Valdemar, se añaden dos casos más que Chesterton no había entregado para su publicación.