Publicada en 1931, la novela describe de manera satírica el ambiente que había en 1929 en la capital de la república de Weimar. Para ello se sirve de la vida de un cantautor, Käsebier, producto de la propaganda del momento.
Estilo poético y fidelidad histórica se combinan en esta crónica del levantamiento de la capital polaca frente a los nazis, que destruyó por completo la ciudad.
Uno de los mejores relatos de esta autora. Ambientado en una granja sureña, muestra la verdad y la máscara de unos protagonistas descreídos y engañosamente inocentes.
Además de una brevísima relación de la destrucción de la India en la época de la independencia y la partición, es una novela sobre la condición humana, sobre sus miserias y heroicidades.
Novela que cuenta la historia de varias generaciones de marinos nacidos en un pueblo costero de Dinamarca, escrita con pulso narrativo firme y rigurosa documentación.
Publicados en 1929 en la URSS, estos relatos atrajeron los recelos del régimen contra Pilniak, que finalmente fue fusilado años más tarde. Su estilo, fragmentario y desordenado, se empapa de las corrientes de vanguardia que recorrían Europa.
Un grupo de alumnas y profesoras de un colegio femenino australiano desaparecen sin dejar rastro durante una excursión. La autora convierte el argumento en un envolvente enigma repleto de suspense.
Treinta años después de El gran bazar del ferrocarril, Paul Theroux revisita los paisajes de aquel viaje y comprueba los cambios que se han dado en las fronteras de varios países europeos y asiáticos.
Los relatos de este escritor rumano, deportado a un campo de concentración cuando contaba cinco años de edad, componen una parábola sobre los totalitarismos del siglo XX.
Uno de los pocos testimonios sobre el régimen político que vivió Camboya durante cuatro años, pero que fue uno de los más sangrientos y represivos de la historia.
la última novela del cubano Abilio Estévez (1954) tiene bastante de autobiografía. El protagonista exiliado clama contra la revolución que tergiversó el lenguaje.
Novela humana y vitalista en la que un anciano chino cuenta su desgraciada vida con el telón de fondo de la historia de China en la segunda mitad del siglo XX. La novela inspiró la película del mismo nombre dirigida por Zhang Yimou.