Adolfo Torrecilla

Posiblemente el mejor retrato de la vida en los campos de concentración soviéticos, en los que pasó muchos años el propio autor.
Florence y Edward son dos jóvenes veinteañeros ingleses que se acaban de casar y pasan su viaje de novios en un hotel de una zona que da nombre a la novela. Lo que sucederá esa noche marcará las vidas de los protagonistas.
Este libro recoge los diálogos que ocho prestigiosos editores españoles mantuvieron en unas jornadas organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en 2000.
El crítico Ignacio Echevarría ha seleccionado dieciséis entrevistas de las más de trescientas que se han publicado hasta la fecha en la revista literaria The Paris Review.
Breve novela que se articula en torno al nacimiento del Niño Jesús en Belén y cuyas voces son las de personajes secundarios, que no aparecen en los Evangelios pero aportan una mirada sencilla a tan extraordinario acontecimiento.
Victor Serge cuenta la evolución de distintos acusados dentro de la maquinaria del régimen soviético hasta que caen en desgracia. Todos son personas que creyeron en la Revolución.
Némirovsky trabajó esta novela durante 1941, quizás lo último que escribiese antes de su detención. Se encontraba retirada en Yssy-L’Évêque, lugar que convirtió en el escenario de una novela eminentemente campesina.
En este estudio distingue Perlado entre columna y artículo. Y desde diferentes perspectivas aborda los ingredientes del artículo, sus temas, los diferentes tipos, el estilo y la técnica. A continuación recoge una selección de artículos publicados por él mismo durante más de 40 años.
Esta reedición es una oportunidad de descubrir a este autor catalán, un gran maestro del relato corto.
Historia de un voluntario italiano en la guerra civil española, que empieza siendo interesante y novedosa pero decae en la segunda mitad.
Relato sobre los días que siguieron a la explosión de la bomba atómica en Hiroshima.
La contribución de Pérez-Reverte al bicentenario del levantamiento popular en Madrid contra las tropas de Napoleón, pese a algunos aciertos literarios, no sorprende ni cautiva.
Original novela protagonizada por una rata que se aficiona a leer libros y se convierte en observadora de la vida de los humanos.
Otra novela sobre el encuentro conflictivo de orientales con Occidente. Los personajes son indios que viven en el norte del país o emigrados a Estados Unidos.
Basándose en las conversaciones grabadas con su editor, Zoltán Hafner, en los años 2003 y 2004, Imre Kertész decide escribir este libro plenamente autobiográfico en que habla de los temas que más le preocupan.
Tras una catástrofe, un padre y un hijo cruzan Estados Unidos huyendo de
la desolación y en busca de solidaridad. McCarthy ofrece una visión más
esperanzada de la condición humana que en sus obras anteriores.
Vila-Matas prosigue su innovador experimento con la metaliteratura y el gusto por el absurdo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.