La reforma de las estructuras en la Iglesia y en la sociedad acaparó buena parte de la acción pastoral en los últimos tiempos. Pero ahora los obispos descubren que lo que atrae a las nuevas generaciones es la oración y el apostolado directo. Así lo advierte a propósito de la situación francesa el arzobispo de Burdeos, cardenal Pierre Eyt, en Le Monde (3-XI-95).
No todo lo que se publica como descubrimiento científico está suficientemente comprobado. El Mercurio (Santiago de Chile, 22-X-95) explora los motivos y ocasiones de los fraudes. Para ello pregunta a dos científicos chilenos.
Tras casi cinco años de embargo a Irak, la población vive en la pobreza, mientras Sadam Husein sigue en el poder. Françoise Chipaux lo describe en Le Monde (7-XI-95).
Como sucede de vez en cuando en muchos países, en Gran Bretaña se ha propuesto legalizar las drogas "blandas". Mary Kenny comenta en The Sunday Telegraph (Londres, 12-XI-1995):
Con motivo de la celebración del día de Todos los Santos, el filósofo André Comte-Sponville reflexiona en L'Express (París, 2-XI-95) sobre la deuda de los vivos para con los muertos.
Un editorial de Le Monde (París, 19-X-95) lamenta que el Líbano se esté convirtiendo en la práctica en un protectorado de Siria, con el mutismo cómplice de los demás países.
Los electores irlandeses votarán el 24 de noviembre sobre un proyecto de legalización del divorcio, actualmente prohibido en la Constitución. A este propósito, Mary Kenny expone en The Sunday Telegraph (Londres, 15-X-95) algunos argumentos a favor y en contra.