Diversos países descubren en sus leyes lagunas que dificultan la lucha contra los abusos sexuales. Así ocurre en España, donde el recién estrenado Código Penal ha suprimido la figura de la corrupción de menores.
Un reportaje sobre las conversiones al catolicismo en Holanda (cfr. servicio 64/96) ha provocado una polémica, a veces con tonos ásperos, que sigue abierta. Marjoleine de Vos, redactora del diario NRC Handelsblad, interviene en este periódico (4-X-96) para manifestar que a quien se siente atraído por la fe lo que le interesan son las cuestiones esenciales.
André Pichot, investigador en historia de las ciencias, señala en Le Monde (4-X-96) que la tendencia a buscar una explicación genética del comportamiento humano puede alentar el racismo.
Traducimos fragmentos de dos comentarios sobre la legalización de la eutanasia en el Territorio del Norte, en Australia (ver servicio 100/96). El primero es una carta a The Daily Telegraph (Londres, 30-IX-96) de John Fleming, médico australiano, director del Southern Cross Bioethics Institute (Adelaida).
Mons. Fernando Sáenz, arzobispo de San Salvador (El Salvador), fue acusado por jesuitas de la Universidad Católica Americana, situada en su diócesis, de estar llevando a cabo purgas entre los sacerdotes partidarios de la teología de la liberación y de favorcer al gobierno de derechas con su apoliticismo. De paso por España, el arzobispo, que es sacerdote del Opus Dei, ha hecho unas declaraciones a ABC (Madrid, 17-X-96).
Las mujeres están ganando terreno a los hombres en la educación, el empleo, la familia. Mientras, en EE.UU. y Europa se observa un creciente problema social: aumentan los hombres sin educación, solteros y desempleados. La revista The Economist (28-IX-96) analiza estos cambios en un reportaje, del que ofrecemos un resumen.