Familia

En las empresas con políticas de conciliación familiar aumenta el compromiso de los empleados, y disminuye el absentismo y la rotación.
La financiación de la campaña a favor del matrimonio gay en EE.UU. muestra que responde al empeño de una élite rica más que a una demanda popular.
La agitación en torno al matrimonio gay no tiene nada que ver con la libertad y la igualdad, y sí mucho con que algunas élites han descubierto aquí una nueva misión moral.
El exceso del consumo de fármacos en España se revela también en una “contracepción de emergencia” convertida en recurso masivo.
El ex editor del Daily Telegraph, Charles Moore, explica por qué David Cameron no puede transformar una institución que pertenece a la sociedad.
Dos jóvenes norteamericanos ofrecen una web de ideas y servicios para que los matrimonios hagan planes juntos y fortalezcan sus relaciones.
La propuesta de David Cameron de redefinir el matrimonio en el Reino Unido casa mal con su modelo de la “gran sociedad”, en la que el Estado no interfiere para alterar instituciones básicas de los ciudadanos.
Los datos sobre el tiempo que dedican mujeres y hombres a la profesión y a la familia muestran que la conciliación no es un problema solo de ellas, aunque lo acusan más.
La cuestión del matrimonio gay ha provocado ya sentencias de los TC de Italia, Francia y Austria, y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Los jóvenes estadounidenses siguen queriendo casarse y tener hijos, pero muchos retrasan ambas decisiones por miedo al divorcio.
En Francia, por un lado, bajan las bodas y suben los “pacs”. Por otro, la secretaria de Estado para la Familia quiere reforzar la preparación al matrimonio civil.
Al anular la reforma constitucional californiana que solo reconoce el matrimonio entre un hombre y una mujer, un tribunal de apelaciones abre la vía para que se pronuncie el Tribunal Supremo.
En Francia cada vez más parejas optan por un pacto no matrimonial de vida en común.
Algunos colegios han empezado a ocuparse de potenciar la inteligencia emocional de sus alumnos, con frecuencia poco atendida hoy en las familias.
Facilidades para conciliar trabajo y familia, alquiler de vivienda y desgravaciones por gastos escolares son sus peticiones preferentes.
Amy Chua, la “madre tigre” chino-americana que creó polémica al contar en un libro su exigente modo de educar a sus hijas, defiende las ventajas de su método, ahora que la mayor llega a la universidad.
Una propuesta para educar a los hijos al estilo asiático, de manera firme y exigente, pero demasiado centrada en la búsqueda del éxito.
El promotor de los portátiles baratos para niños pobres reconoce que se planteó expectativas desmesuradas, pero piensa que los buenos resultados avalan el programa.
Los divorciados vueltos a casar pueden seguir participando en la vida de la Iglesia, aunque por su situación objetiva no puedan comulgar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.