Educación

Según Jonathan Zimmerman, especialista en historia de la educación, el predominio de la investigación ha empeorado la calidad de la docencia.
Unos investigadores proponen convertir este recurso, planteado para paliar el efecto del confinamiento, en parte del horario escolar.
Tanto las ciencias como las humanidades son imprescindibles para afrontar los problemas de nuestro tiempo.
Segunda parte de un análisis sobre los aspectos más relevantes de la nueva y polémica ley educativa española.
Primero de dos artículos que analizan los aspectos más controvertidos de la nueva ley de educación, recientemente aprobada en el Congreso.
La pandemia ha frenado el acceso a estudios superiores y ha multiplicado los abandonos, pero a la vez ha sido la oportunidad de ampliar el acceso a internet y la educación a distancia.
Para corregir las desigualdades de aprendizaje entre los niños hay que invertir no solo en las escuelas, sino también en políticas familiares.
Cuando se pregunta a los implicados –padres, alumnos, profesores–, la mayoría subraya que la asignatura también inculca responsabilidad cívica y social.
El sector sostiene que el proyecto penaliza la iniciativa social, consolida la desigualdad educativa y merma la capacidad de elección de todas las familias.
Las autoridades educativas británicas pretenden impedir que materiales de organizaciones antisistema permeen el sistema educativo inglés.
En España sigue habiendo mucho abandono temprano y pocos graduados con nivel intermedio, además de una FP dual muy poco extendida.
Un curso “online” propone vías para educar a los jóvenes en las relaciones afectivas por medio de la lectura de grandes relatos clásicos.
Varias iniciativas recomiendan ofrecer clases particulares o en pequeños grupos para los alumnos que se hayan quedado más atrás durante el parón educativo.
Salman Khan, fundador del mayor portal de recursos educativos del mundo, ofrece algunos consejos ante la probable vuelta al “cole” en formato virtual.
Si los estudiantes de centros concertados salen más baratos al Estado que los de centros públicos es, sobre todo, por la existencia de políticas injustas que perjudican a sus profesores.
Aunque aún no hay datos que permitan sacar conclusiones definitivas, lo ocurrido en algunos países que han abierto sus colegios indica el camino que seguir… y los riesgos que evitar.
Luri desmonta algunos tópicos educativos y subraya que el conocimiento es el objetivo principal de la educación.
El Tribunal Supremo de EE.UU. sentencia que es contrario a la libertad religiosa negar unas becas a unas familias que querían emplearlas en un colegio cristiano.
La justicia anula un programa escolar de género, implantado por el gobierno de Navarra, contra el que recurrieron familias por considerarlo una imposición ideológica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.