Educación

Un estudio de la red educativa Eurydice analiza la autonomía de los centros educativos en 30 naciones europeas. A grandes rasgos, muestra que mayor autonomía y mejores resultados van juntos.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha sentenciado a favor de unos padres que invocaban la objeción de conciencia para que un hijo suyo fuera eximido de cursar Educación para la Ciudadanía. Es la primera resolución judicial favorable a la objeción, tras dos contrarias de otros tribunales.
A lo largo del año 2006, la Fundación Profesionales Solidarios llevó a cabo un curso sobre solidaridad y participación ciudadana, cuyas ponencias se recogen ahora en este volumen coordinado por Javier Vergara.
Muchos jóvenes de otros países árabes van a estudiar a universidades libanesas.
La reacción de los sindicatos de profesores a las Bases sobre la futura Ley de Educación catalana es un buen ejemplo de la esquizofrenia que domina el debate sobre la enseñanza pública.
Los sindicatos de profesores son reacios a las innovaciones sobre la organización de la enseñanza pública.
La educación diferenciada por sexos reaparece en el panorama educativo, como un medio de alcanzar un mejor rendimiento académico. El diario El País refleja esta nueva situación.
En muchos países parece que los chicos presentan creciente precocidad para el alcohol o la promiscuidad sexual. Thomas Lickona sostiene que los jóvenes se limitan a hacer lo que se espera de ellos, o a no hacer lo que no se les pide.
El programa Líder, ideado en Bilbao, se utiliza como proyecto piloto en escuelas libanesas.
Un programa informático decidirá en función de varios criterios.
Para motivar a los profesores no basta pagarles bien. Las condiciones de trabajo les importan tanto o más, según muestran encuestas y estudios realizados en Estados Unidos.
Las solicitudes para estudiar en los colleges y universidades de elite estadounidenses no han dejado de crecer en los últimos años.
Curriki ofrece compartir contenidos didácticos a profesores de escuela.
Los resultados del estudiante se documentan mediante la atribución de una nota local/nacional. Es una buena práctica añadir una notación en grado ECTS, especialmente en caso de transferencia de créditos.
La convergencia universitaria europea implica adoptar en toda la UE el sistema angloamericano de tres niveles de estudios.
La Universidad no es una excepción al empeño de una Europa unida. El objetivo es implantar un Espacio Común de Educación Superior que pueda competir con las mejores universidades del mundo, sobre todo de EE.UU. y Japón.
En Cataluña, donde las cifras de asistencia a la asignatura de Religión católica son mucho más bajas que en el resto de España, la inmigración está dando la vuelta a la tendencia.
El debate se manifiesta en reuniones de docentes, en libros científicos y en la prensa.
Las universidades quieren que el coste no sea un obstáculo para atraer a los mejores alumnos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.