Redes Sociales

Algunos movimientos recientes sugieren que Twitter podría cambiar de rumbo en breve. Puede ser una oportunidad para potenciar sus puntos fuertes.
Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades para crearse una identidad edulcorada y relacionarse de forma superficial. Dos iniciativas pretenden combatir esta tendencia.
La incontinencia verbal puede salir cara en las redes sociales, donde el afán justiciero de las masas deja poco margen para el error.
Según una encuesta, las redes sociales no favorecen la diversidad de opiniones y rebajan la participación en discusiones sobre asuntos de interés público.
Facebook permite a los menores de edad que publiquen para todo el mundo, y no solo para sus amigos.
Las reacciones en Twitter a menudo no coinciden con las de la opinión pública en las encuestas, porque la red tiende a potenciar la llamada “espiral del silencio”.
Mientras los profesionales de la comunicación se plantean nuevas estrategias para llegar a más gente, los medios tradicionales siguen marcando la agenda a las redes sociales.
Aunque las empresas tienen su página de Facebook registrada, la mayoría no saben utilizarlas correctamente como medio de promoción.
Las redes sociales se revelan cada vez más útiles para encontrar empleo, y también son ya un instrumento de trabajo en muchos puestos.
Las autoridades exigen más protección de datos personales a Facebook y a Google, que acaba de anunciar una nueva política de privacidad.
Por exigencia de las autoridades, Facebook refuerza la protección de los datos personales. Pero lo que le está haciendo perder algunos miembros jóvenes es la falta de privacidad en otro sentido: creen que la relación telemática les priva de la amistad real.
La mayoría de los usuarios de Twitter son personas en activo de entre 26 y 34 años.
Esta guía explica a los recién llegados cómo manejarse en Twitter, y a los usuarios institucionales cómo sacarle partido.
El desarrollo de Twitter en solo cinco años ha demostrado su capacidad para compartir información y generar comunidad. Pero este pulso de la comunicación no excluye la labor del periodista.
La creciente dedicación de los adolescentes a las redes sociales ha añadido hora y media más de pantalla al uso de Internet, videojuegos y televisión.
Cada vez más jóvenes principiantes abandonan su blog y emigran con sus comentarios a las redes sociales, mientras que crece el porcentaje de blogueros maduros.
Los usuarios de redes sociales tienen que saber cómo evitar que su información personal llegue a quien no debe conocerla. Con este artículo inauguramos una nueva sección periódica pensada para ayudar a nuestros lectores a mantenerse al día en el uso de las nuevas tecnologías.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.