Con el testimonio de diez personas que se han liberado de la adicción digital, este libro ofrece consejos para superar el agotamiento virtual y recuperar la relación directa con los demás.
Acusadas de no hacer suficiente, las redes sociales promueven contactos con público y autoridades en busca de medios más eficaces para frenar a los troles.
Una sentencia del Tribunal Supremo español dice que el deber de proteger a los hijos está por encima del derecho a la intimidad de los menores si hay indicios de acoso.
Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades para crearse una identidad edulcorada y relacionarse de forma superficial. Dos iniciativas pretenden combatir esta tendencia.
Según una encuesta, las redes sociales no favorecen la diversidad de opiniones y rebajan la participación en discusiones sobre asuntos de interés público.
Las reacciones en Twitter a menudo no coinciden con las de la opinión pública en las encuestas, porque la red tiende a potenciar la llamada “espiral del silencio”.
Mientras los profesionales de la comunicación se plantean nuevas estrategias para llegar a más gente, los medios tradicionales siguen marcando la agenda a las redes sociales.
Por exigencia de las autoridades, Facebook refuerza la protección de los datos personales. Pero lo que le está haciendo perder algunos miembros jóvenes es la falta de privacidad en otro sentido: creen que la relación telemática les priva de la amistad real.
El desarrollo de Twitter en solo cinco años ha demostrado su capacidad para compartir información y generar comunidad. Pero este pulso de la comunicación no excluye la labor del periodista.