Los colegios públicos de Seattle han denunciado a las principales redes sociales por fomentar un uso adictivo en los menores. Se unen así a la presión de algunas familias y políticos.
El nuevo tema de la cantante sobre su ruptura con Gerard Piqué plantea cuestiones en torno al “marketing”, al feminismo o a la presión que sufren los hijos de los famosos.
La facilidad con que hoy es posible interactuar con famosos a los que se admira y con los que se cree tener una relación de amistad aviva fenómenos como el K-pop o Taylor Swift.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.
El vídeo en directo, antes confinado casi solo al ámbito de los videojuegos, se ha convertido en el canal de antiguos “youtubers” que se dirigen al público joven.
La duda es si ahora la plaza pública digital está en manos del hombre más rico del mundo o si se está haciendo una lectura exagerada de la adquisición.
Un grupo de expertos plantea al gobierno francés varias medidas para frenar la desinformación, entre las que incluyen multas y más educación mediática.
La posibilidad de comunicarse instantáneamente con muchos mediante las redes sociales no elimina la necesidad del contacto personal con los de alrededor.
La realidad virtual amplía las posibilidades del diseño y permite a “influencers” y miembros de redes sociales presentarse con ropa nueva cada día; pero las prendas digitales no visten.
Esta “influencer” que estudia humanidades y cultiva la esfera espiritual quiere contribuir a que las redes sociales transmitan la verdad, el bien y la belleza.