Redes Sociales

TikTok está impulsando la lectura entre los más jóvenes, pero promueve sobre todo la narrativa de contenido sexual.
Dos tendencias en redes sociales abogan por la vuelta de las mujeres al hogar. Sin embargo, sus modelos resultan bastante falsos, y no representan la verdadera vida en familia.
Nuevas tecnologías y plataformas han cambiado la manera de crear y promocionar música. Volverse viral es más fácil, pero a veces a cambio de perder creatividad. Primer artículo de una serie de dos.
Bajo esta etiqueta, miles de jóvenes en TikTok expresan su aspiración a trabajar para vivir, y no al revés. Un deseo razonable en sí mismo, aunque esconde algunos “peros”.
Las consecuencias negativas de las redes son evidentes, pero ¿han mejorado en algo nuestra vida? Esa es la pregunta que intenta responder este Aceprensa a fondo.
La Kings League, un torneo de fútbol que combina cartas secretas, “influencers” e invitados de talla mundial, puede marcar una revolución en el entretenimiento deportivo.
Dos sentencias del Tribunal Supremo de EE.UU. muestran que la cuestión de fondo es si son meros canales de difusión o verdaderos medios de comunicación.
La preocupación por el aspecto físico que provocan las redes sociales, hace que se extienda la dismorfia entre adolescentes y jóvenes.
Los adolescentes y jóvenes son cada vez más críticos con los efectos de las redes y manifiestan su deseo de desconexión ¿Cómo materializar eso en un mundo 2.0.?
El peligro en la red para los menores está haciendo que se propongan medidas de protección estrictas, pero chocan con la privacidad y está en duda su eficacia.
Con Twitter en plena sacudida, toma impulso Mastodon, una red social que recupera el espíritu de los comienzos de internet, sin algoritmos adictivos ni venta de datos.
Varios gobiernos occidentales apuntan el índice hacia la plataforma de videos cortos, por la sospecha de que esté acopiando datos a mansalva…, como hacen otras.
Astrología, tarot, numerología… Cada vez más jóvenes acuden al pensamiento mágico y buscan la trascendencia fuera de las instituciones religiosas.
Un estudio sobre la campaña rusa en Twitter para las elecciones norteamericanas de 2016, que ganó Donald Trump, concluye que no tuvo influencia porque alcanzó solo a una minoría de usuarios ya convencidos.
La fácil viralización de los contenidos negativos hace pensar que es necesario un cambio en el diseño de las redes sociales.
Los colegios públicos de Seattle han denunciado a las principales redes sociales por fomentar un uso adictivo en los menores. Se unen así a la presión de algunas familias y políticos.
El nuevo tema de la cantante sobre su ruptura con Gerard Piqué plantea cuestiones en torno al “marketing”, al feminismo o a la presión que sufren los hijos de los famosos.
La facilidad con que hoy es posible interactuar con famosos a los que se admira y con los que se cree tener una relación de amistad aviva fenómenos como el K-pop o Taylor Swift.
La nueva Ley de Servicios Digitales de la UE busca un difícil equilibrio entre control de contenidos ilícitos o perjudiciales y libertad de expresión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.