Cultura

Los editores de prensa están molestos por las condiciones que impone Apple.
Google se enfrenta en los tribunales españoles a la demanda de algunos usuarios que exigen que el buscador no indexe datos peyorativos para ellos.
Se reúnen en este volumen 320 reseñas sobre libros dirigidos al público infantil y juvenil, organizadas por edades y sobre los que se ofrece una valoración literaria.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Comellas estudia las dos guerras mundiales desde una perspectiva unitaria y europea, concluyendo que las dos contiendas pusieron fin al poderío político y al protagonismo histórico del viejo continente.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
La tercera entrega de la famosa saga para adolescentes no aporta grandes novedades pero aborda el amor y la amistad con un enfoque muy positivo.
Tanto en Europa como en Estados Unidos se están promoviendo reformas legales encaminadas a blindar la intimidad de los usuarios de Internet.
La emisión de todas las cadenas en TDT y la desaparición de anuncios en Televisión Española ha supuesto una audiencia más repartida y una publicidad más concentrada en las dos principales cadenas privadas.
Casi todos los anuncios que ya no se emiten en las cadenas estatales se han trasladado a Antena 3 y Telecinco, que además han encarecido sus tarifas en torno a un 20%.
Continuación de La historia secreta de Tom Trueheart, igual de amena que la anterior entrega.
Como todos los años, ofrecemos una selección de libros para niños y jóvenes publicados en 2010, que pueden dar ideas para regalos.
La incoherencia vital de algunos intelectuales que han recibido gran atención mediática se pone de manifiesto cuando se indaga en su biografía.
El filósofo Tzvetan Todorov explica que una sociedad necesita no solo tener memoria, sino conocer la Historia, y lo aplica al caso de Argentina, donde un terrorismo revolucionario precedió al terrorismo de Estado.
La filtración de los despachos de la diplomacia de EE.UU. ha suscitado el debate en la prensa internacional entre los partidarios de la transparencia a ultranza y los que defienden la necesidad del secreto para que la acción diplomática sea eficaz.
En diálogo con Jean Serroy, Lipovetsky señala que en el contexto de la hipermodernidad la cultura ha sufrido una poderosa devastación debido a la fuerza de diferentes fenómenos y que la única salida al vacío reside en la educación.
En sendas obras, Marc Fumaroli defiende la alta cultura y critica el “entertainment” de la actual industria cultural, mientras que Gilles Lipovetsky y Jean Serroy se limitan a reseñar el giro de la cultura sin jerarquías.
Con su habitual erudición y elegancia, Fumaroli reflexiona sobre el mercado del arte y sobre los efectos nocivos de la mentalidad utilitarista en el ámbito de la creación artística, tradicionalmente gobernado por las exigencias de la belleza.
Segunda parte de las Memorias del profesor de filosofía Alejandro Llano, en las que esta vez prima la reflexión sobre la anécdota.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.