Cultura

Facebook se desmarca de la utilización política de las redes sociales. En cambio, ciberactivistas como Anonymous utilizan los ataques en Internet como armas contra la corrupción y a favor de los derechos humanos.
En medio de la crisis de definición que atraviesa la industria periodística, la revista Telos dedica su último número a hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios de comunicación y de sus posibles modelos de negocio.
La pluma de Chaves Nogales dibuja en sus artículos periodísticos los estertores del zarismo y relata el abandono y la pobreza de unos personajes que sobreviven en el exilio.
Se recrean, de forma verosímil, las conversaciones entre dos genios de la pintura, que repasan su obra, cuando coincidieron por algún tiempo en los talleres reales de Felipe IV.
Dos manuales de antropología que siguen el esquema clásico, nacidos de la experiencia docente y del diálogo con los alumnos, que con rigurosidad acercan la grandeza de la condición humana.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Una biografía académica y erudita de un emperador que no fue famoso por sus innovaciones políticas ni realizó aportaciones decisivas en la construcción de la historia romana.
Una utopía social que añade a la exigencia de justicia la de no humillar como manifestación básica de respeto a la persona.
Cada vez más jóvenes principiantes abandonan su blog y emigran con sus comentarios a las redes sociales, mientras que crece el porcentaje de blogueros maduros.
Una buena novela juvenil en que la esposa de Shakespeare recuerda cómo se enamoró de él.
Para que Internet sea la salvación del cine en España hace falta que las distribuidoras mejoren su oferta y den facilidades al espectador. El negocio ya ha demostrado en EE.UU. y Canadá que puede ser legal y rentable.
En 2010 arrasaron Ken Follett, Stieg Larsson, María Dueñas y Stephanie Meyer.
Michael Buerk, antiguo presentador del telediario de la BBC, denuncia la práctica de elegir a los presentadores de televisión para satisfacer las cuotas que exige el guión de lo políticamente correcto.
Un cable de fibra óptica tendido desde Venezuela permitirá una mejora del acceso a Internet, pero no se espera un servicio privado masivo.
La foto de una joven de Afganistán mutilada por abandonar a su marido ha sido galardonada con la World Press Photo del año.
Iniciativas como Wikipedia, Youtube o Flickr han demostrado la posibilidad de crear en Internet algo valioso con los esfuerzos de muchos. Pero lo institucional tiene también sus ventajas para cierto tipo de acciones.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
Un ensayo erudito sobre en el que el pensador español comenta algunas obras musicales, combinándolas con reflexiones filosóficas de hondo calado.
Libro corto, muy inteligentemente construido y muy bien escrito con el que el autor se propone acercar la figura de Quevedo a los escolares y hablarles de honradez intelectual y de respeto a los demás.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.