Mientras se discuten informes y directivas para proteger al colectivo gay del llamado “discurso del odio”, el matonismo de algunos de sus activistas campa a sus anchas.
Frente a la idealización y el carácter excepcional con que se ha tratado la Revolución Gloriosa inglesa, Pincus muestra que la revuelta de 1688 fue la primera revolución moderna.
A través de la crítica artística, Argullol repasa cronológicamente las experiencias culturales de lo absoluto llevadas a cabo durante la Edad Moderna, para concluir con una reflexión sobre la crisis posmoderna.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.
Un juez norteamericano sentencia a favor de Google y en contra de los autores porque al escanear libros y permitir localizar fragmentos, respeta la propiedad intelectual y sirve a fines educativos.
El pincipal grupo mediático argentino, opuesto al gobierno, tendrá que dividirse en aplicación de la ley impulsada por el kirchnerismo. También los gobiernos de Ecuador y Venezuela aprietan a la prensa.
Brague desmantela algunos tópicos filosóficos y culturales sobre la Edad Media, y rescata su importancia para la reflexión sobre los problemas contemporáneos.