Cultura

Para lograr cambios sociales, es necesario implicar al mayor número posible de ciudadanos a través de herramientas e historias que capten su atención.
Cinco pensadoras del siglo XX se enfrentaron al ocaso del pensamiento racionalista proponiendo una filosofía de la esperanza.
Un libro que permite diferenciar el personaje histórico y el mito creado en torno a él.
Mientras se discuten informes y directivas para proteger al colectivo gay del llamado “discurso del odio”, el matonismo de algunos de sus activistas campa a sus anchas.
Un actor de TV estadounidense vetado por sus opiniones sobre la homosexualidad vuelve a las pantallas por las protestas de los espectadores.
Un chico suplanta la identidad de otro, desaparecido dos años antes. El imprevisible final es impresionante.
Ofrecemos unas sugerencias de libros para niños y jóvenes publicados en los últimos meses, que pueden dar ideas para regalos.
Frente a la idealización y el carácter excepcional con que se ha tratado la Revolución Gloriosa inglesa, Pincus muestra que la revuelta de 1688 fue la primera revolución moderna.
A través de la crítica artística, Argullol repasa cronológicamente las experiencias culturales de lo absoluto llevadas a cabo durante la Edad Moderna, para concluir con una reflexión sobre la crisis posmoderna.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.
El abismo de incomprensión que a menudo separa las ciencias y las humanidades es un debate que sigue generando polémica.
El excesivo enfoque “laboralista” de la educación, y el arrinconamiento de las materias humanísticas, puede ser un error, incluso para buscar empleo.
Como objeto que asegura la transmisión de la cultura, el libro avala la condición libre del ser humano.
Un juez norteamericano sentencia a favor de Google y en contra de los autores porque al escanear libros y permitir localizar fragmentos, respeta la propiedad intelectual y sirve a fines educativos.
Segunda entrega de las aventuras de Flavia de Luce, la extraordinaria chica apasionada por la química.
Con el paso de los años, la figura de John Kennedy ha ido perdiendo brillo en los libros de texto que se usan en las escuelas norteamericanas.
Se presenta la nueva serie de la revista “Latinitas”.
El pincipal grupo mediático argentino, opuesto al gobierno, tendrá que dividirse en aplicación de la ley impulsada por el kirchnerismo. También los gobiernos de Ecuador y Venezuela aprietan a la prensa.
Brague desmantela algunos tópicos filosóficos y culturales sobre la Edad Media, y rescata su importancia para la reflexión sobre los problemas contemporáneos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.